Especialización en Gerencia con Énfasis en Logística y Comercio Internacional

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 34
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Durán Avilez, Miguel Ángel; Mujica Estrada, Diana Paola; Alzate, Juan Diego
    El presente Manual de Aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S, fue elaborado bajo el procedimiento del documento de Guía de Administración del riesgo y diseño de controles para entidades públicas, versión 4, emitido por Función Pública en Octubre del año 2018, el cual fue adaptado a las necesidades y objetivos de la compañía, con la finalidad de minimizar, asegurar, transferir o anular cada uno de los eventos que se presentan en el proceso de distribución nacional del producto. involucrando a los terceros que participan en la operación y de tal manera aportar significativamente al cumplimiento de cada uno de los objetivos. Por medio de este manual, se logró diseñar una quía para la administración de riesgos que permitió identificar. gestionar y controlar los riesgos posibles o ya existentes con el fin de documentar, estructurar y dar trazabilidad a las medidas efectuadas. asimismo. durante el desarrollo del trabajo se dio el respectivo tratamiento a los riesgos identificados a través de la implementación de matrices e indicadores de gestión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Angarita Beltrán, Yesid Alduar; Herrera Riveros, Sandra Carolina; Alzate, Juan Diego
    La industria del comercio minorista está actualmente atravesando una transición. Los rápidos avances de la tecnología, la generación de los millenials como un mercado objetivo potencial y nuevas tendencias de consumo, han creado tanto desafíos como oportunidades para los propietarios de los centros comerciales. En Colombia el comercio minorista tiene un referente memorable como lo son Los San Andresitos, los cuales atraviesan momentos adversos con altos niveles de desocupación y un bajo tráfico de compradores. Todas estas consecuencias han producido una necesidad de cambiar el modelo de negocio actual. Este trabajo busca analizar circunstancias tanto internas como externas que han influenciado en el desarrollo del negocio. Diseñando un nuevo modelo de negocio, basado en la metodología de "Value preposition canvas" creada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur. Basado en el repaso del análisis (Amofith y Pestec) y value preposition canvas; las practicas legales, servicio al cliente e innovación en infraestructura son tan importantes para construir una imagen positiva y un desempeño rentable. Los resultados de este trabajo indican que la coopetición entre los pequeños negocios de San Andresito Providencia, es la manera de ofrecer una propuesta de valor innovadora dirigida en nuevos canales de comunicación y cadena de suministro, basados en herramientas tecnológicas para improvisar la experiencia del consumidor y el crecimiento del negocio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Productividad en el transporte de carga por carretera en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Rincón Munar, Jhoan Nicolás
    El transporte por carretera representa el 72,0 % de participación en la movilización de carga nacional, seguido por del férreo, con 25,2 %, el fluvial con 1,6 %, el cabotaje con 1,1 % y el aéreo, con 0,1 %. Al excluir el carbón y el petróleo del volumen de carga, la participación del modo terrestre asciende a un 97,2 %. El sector empresarial se caracteriza por estar compuesto por personas naturales o jurídicas que en su mayoría son pequeños propietarios (uno o dos vehículos), que a su vez tienen los equipos más antiguos. Los resultados de los indicadores de productividad demuestran que el país se encuentra rezagado en el índice de utilización vehicular. Esta afirmación se explica, teniendo en cuenta que la productividad de un vehículo en Colombia es casi de la mitad que Argentina, Chile, México o Estados Unidos, lo que demuestra que en el país la flota de vehículos está subutilizada. Al analizar el marco regulatorio y las buenas prácticas de los países analizados, se proponen recomendaciones de política pública que permitan promover aumentos en la productividad en la utilización de los vehículos de carga por carretera y la reducción de los costos de transporte.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Políticas de inventario para la compañía Multidimensionales del Grupo Phoenix
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Trejos Rodríguez, Blanca Stella; Valderrama Vargas, Wendy Yulieth; Alzate Gómez, Juan Diego
    In this project, inventory policies were generated for the company Grupo Phoenix with which it was sought to optimize inventory management and the company in general. managing the company's resources in a better way.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estructuración del proceso logístico de Dispapeles en su CEDI Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Parra Nieto, Edgar Andrés; Hernández Gutierrez, Edwin Fabian; Alzate, Juan Diego
    Estructuración de un proceso logístico que permita evaluar las actuales condiciones de trabajo en el CEDI Dispapeles Bogotá frente a unas propuestas de mejoramiento enfocadas en la reducción de costos y aumento de la productividad. El modelo sugerido se enfoca en la paletización de la carga evitando demora en el recibo de vehículos de carga pesada y reduciendo el daño del papel. Tercerización del servicio de distribución por medio de empresas transportadoras que garanticen el buen servicio al cliente y que disminuya el costo de la operación. Las tareas enfocadas tienen como objetivo reducir un 15% el costo logístico.