Las estrategias persuasivas de los spots digitales de Sergio Fajardo en su campaña a la Presidencia de Colombia en el año 2018
2018
Hasta hace unos pocos años, el spot televisivo, con sus 30 segundos de duración, era una de las piezas audiovisuales más esperadas por las campañas políticas, pues permitía dirigir la atención del elector hacia las características de los candidatos en el horario estelar de los canales. Con la web, las posibilidades de difusión se ampliaron sin ceñirse a horarios, tiempos de duración ni grandes restricciones presupuestales. Lo que no ha cambiado es su importancia persuasiva para influir en la decisión del voto. Este trabajo identifica los elementos persuasivos que una de las campañas a la Presidencia de la República de Colombia en el año 2018, la del candidato Sergio Fajardo, usó en los spots digitales que difundió desde su plataforma de YouTube. En estos spots se pueden constatar los elementos de la teoría de la persuasión de Robert Cialdini (1990). Para esto, se adelantó un estudio cuantitativo descriptivo de los 78 spots digitales producidos por la campaña en los últimos tres meses (antes de la primera vuelta electoral). Se halló la frecuencia y el uso de los elementos persuasivos; la concentración de la publicidad digital en los temas de educación y corrupción; y el predominio de los discursos argumentativos propios de la ruta central de la persuasión sobre los atajos cognitivos propios de la ruta periférica.
Título: EBA-spa-2018-Las_estrategias_persuasivas_de_los_spots_digitales_de_sergio_fajardo_en_su_campana_a_la_presidencia.pdf
Tamaño: 4.177Mb



Descripción: Autorización
Título: EBA-spa-2018-Las_estrategias_persuasivas_de_los_spots_digitales_de_sergio_fajardo_en_su_campana_a_la_presidencia-Autorizacion.pdf
Tamaño: 1.532Mb

