Expresión, de la empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de últimos semestres y profesionales de 18 a 30 años, de ciencias de la salud, ciencias humanas, ingeniería y artes, que estudien o hayan estudiado en Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La siguiente tesis de grado es el compilado final del proyecto de investigación desarrollado dentro del Área de Salud, Conocimientos Médicos y Sociedad en la línea de Cerebro Social, Ecología y Convivencia, que tiene como objetivo describir y analizar de qué manera se expresa la empatía cognitiva y afectiva de los estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud, ciencias humanas, ingenierías y artes. Dicha investigación decide emplear el método empírico analítico, así como asumir como técnicas de investigación la encuesta y las pruebas psicométricas. Todo este proceso se rige bajo la lógica y los postulados de la neurociencia social y su visión de la empatía como base de algunas de las interacciones impersonales más importantes del comportamiento prosocial complejo. Así mismo, esta tesis busca aportar evidencia a la variabilidad de posturas que confluyen en la expresión de la empatía en los seres humanos, su relación con la historia social y las profesiones actualmente.
Resumen en ingles
The following degree thesis is the final compilation of the research project developed within the Area of Health, Medical Knowledge and Society in the line of Social Brain, Ecology and Coexistence, which aims to describe and analyze how cognitive empathy is expressed and affective of the students and professionals of the health sciences, human sciences, engineering and arts. This research decides to use the analytical empirical method, as well as to assume the survey and psychometric tests as research techniques. This whole process is governed by the logic and postulates of social neuroscience and its vision of empathy as the basis of some of the most important impersonal interactions of complex prosocial behavior. Likewise, this thesis seeks to provide evidence to the variability of positions that converge in the expression of empathy in human beings, their relationship with social history and current professions.