Implementación de la Ley de Víctimas en el caso los sujetos colectivos sexo-género disidentes: violencias y resistencias desde una perspectiva socio-jurídica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las personas sexo-género disidentes han vivido violencias diferenciadas en el marco del conflicto armado. A partir de los nuevos estándares normativos, ellas han tenido acceso a medidas de reparación individual; en 3 casos, colectivos sexo-género disidentes han sido reconocidos como víctimas del conflicto armado, que son los únicos casos en Colombia y el mundo. En este artículo se analizarán, desde una perspectiva socio-jurídica, los desarrollos normativos que han permitido tal inclusión como víctimas, y como sus experiencias de resistencia frente a las violencias del conflicto permiten dinamizar la categoría jurídica de sujeto de reparación colectiva, para que así se reconozcan jurídicamente los agenciamientos movilizados por este tipo de agrupaciones.
Resumen en ingles
Sex-gender-nonconforming people have suffered forms of differentiated violence in the framework of armed conflict. Through new legal standards, they have accessed to individual reparation measures. In three cases, which are unique in Colombia and the world, diverse sex-gender people have been recognized as armed conflict victims. This article analyzes, from a socio-legal approach, the legal advances which have allowed their inclusion as victims and how their resistance experience to the armed conflict violence allows to change the legal category of collective reparation subject, in order to achieve the legal recognition of the agency of this kind of groups.