Análisis del área metropolitana en relación con el modelo de gobernanza para la Bogotá región
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El crecimiento acelerado y desordenado de Bogotá y sus municipios circunvecinos vienen demandando de una institucionalidad que coordine articuladamente el donde y el como crecer en la región. Esta investigación busca demostrar desde la evidencia empírica que la creación de un Área Metropolitana y un Modelo de Gobernanza permitirían suplir la carencia institucional para abordar las soluciones a los hechos metropolitanos; movilidad, vivienda, servicios públicos, disposición de residuos sólidos, protección de la estructura ecológica, empleo, salud, conurbación, armonización de los Planes de Ordenamiento Territorial, entre otros. Se plantea desde la teoría, la aplicación de un modelo policéntrico funcional que desarrolle dinámicas funcionales de correlación directa entre los subcentros creados bajo esta estructura policéntrica. Se propone un cambio de paradigma del modelo centro periferia que impera hoy en día entre la Bogotá Metropolitana hacía un modelo que especialice la actividad económica de la región en varios centros, los cuales permitirían conectar el empleo con la vivienda y la puesta en marcha de este modelo acompañado de una Gobernanza con amplia participación ciudadana incidente legitimaría las decisiones que se tomen en materia de proyectos estratégicos para la región lo cual reduciría los costos sociales y aumentaría la productividad de la Bogotá Región.
Resumen en ingles
The accelerated and disorderly growth of Bogotá and its surrounding municipalities have been demanding an institutionality that coordinates articulately where and how to grow in the region. This research seeks to demonstrate from empirical evidence that the creation of a Metropolitan Area and a Governance Model would make it possible to fill the institutional gap to address solutions to metropolitan events; mobility, housing, public services, salid waste disposal. protection of the ecological structure, employment, health, conurbation, harmonization of Territorial Planning Plans, among others. From the theory, the application of a functional polycentric model that develops functional dynamics of direct correlation between the subcenters created under this polycentric structure is proposed. lt propases a paradigm shift from the periphery center model that prevails today among Metropolitan Bogotá to a model that specializes the economic activity of the region in several centers, which would allow connecting employrnent with housing and the implementation of this model accompanied by a Governance with broad citizen participation incident would legitimize the decisions taken in terms of strategic projects for the region which it would reduce social costs and increase the productivity of the Bogotá Region.