Incorporación de la dimensión ambiental de la Agenda 2030 en la planificación para el desarrollo de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Magdalena, La Guajira, Cesar y Bolívar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este Capstone diseñó una propuesta de hoja de ruta para aumentar la incorporación de la dimensión ambiental de la Agenda 2030 en la planificación del desarrollo en los departamentos de la Región Caribe Colombiana. La metodología abarcó: un análisis de contexto socioeconómico y ambiental a partir de información secundaria; la determinación de nivel de correspondencia entre instrumento de planificación y la dimensión ambiental de la Agenda 2030: la identificación de los principales desafíos ambientales de cada departamento; y el diseño de hojas de ruta a nivel departamental y regional dirigidas a dar respuesta a los desafíos identificados. Se concluye que, si bien una mayor alineación entre los instrumentos de planificación del desarrollo territorial y la dimensión ambiental del al Agenda 2030 conlleva a una mayor incorporación de esta, la falta de homogeneidad en la temporalidad de la información y de los ciclos de planificación, junto con la ausencia de indicadores claros y pertinentes, dificultan que los territorios aporten tangiblemente al cumplimiento de las metas nacionales y que, en consecuencia, ellos se interprete como una baja alineación. Adicionalmente, resalta la ausencia de acciones dirigidas al territorio marino costero, el uso sostenible del suelo, y el desarrollo de sistemas agropecuarios sostenibles.