Modelo de negocio: moda sin culpas, un enfoque de economía circular
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación propone un modelo de negocio, con enfoque en economía circular, que genere a las personas accesibilidad a la moda mientras reduce el impacto, de compra y uso, en el ambiente. Esta es una industria donde los procesos de producción han sido de forma acelerada y a gran escala, para generar valor; y por eso, durante años se ha afectado la diversidad biológica, los bienes ecosistémicos y a la humanidad misma. Las propuestas sostenibles existentes que han creado algunas marcas, son de bajo impacto a causa de su enfoque hacia el producto, a la débil comunicación al consumidor y/o a la falta de interconexión de los actores en la industria textil. El reto de la investigación fue encontrar una forma de generar valor sin restringir la necesidad funcional, emocional y social que resuelven las personas a través de la moda en un modelo de negocio sostenible, está dividida en cuatro etapas: entendimiento del consumidor, comprensión de la competencia, construcción de la propuesta de valor y generación del modelo de negocio. Al final se obtiene un aporte desde la innovación que promueve una alternativa distinta de patrones de producción, comercialización y consumo dentro de un ecosistema de actores claves interconectados.
Resumen en ingles
This research proposes a business model, with a focus on circular economy, that generates accessibility to fashion while reducing the impact, of purchase and use, on the environment. This is an industry where production processes have been accelerated and on a large scale, to generate value; and that is why, for years, biological diversity, ecosystem goods and services and humanity itself have been affected. The existing sustainable proposals that some brands have created are of low impact due to their focus on the product, the weak communication to the consumer and/or the lack of interconnection of the actors in the textile industry. The challenge of the research was to find a way to generate value without restricting the functional, emotional and social need that people solve through fashion in a sustainable business model, it is divided into four stages: understanding the consumer, understanding the competition, construction of the value proposition and generation of the business model. In the end, a contribution is obtained from innovation that promotes a different alternative of production, commercialization and consumption patterns within an ecosystem of interconnected key actors.