Información, menciones obligatorias y etiquetado: mecanismos de protección del consumidor de productos alimentarios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Escribir sobre consumo de productos alimentarios en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus es un verdadero reto. En primer lugar, ya que el punto de partida de este trabajo es la consciencia y el reconocimiento de las circunstancias de emergencia y los riesgos para la salud que implica vivir hoy en día. El 20 de abril de 2021, nada más en Bogotá se registraron 429 muertes a causa de la pandemia. Para nadie es un secreto que en gran medida la buena o mala salud de la que pueda gozar el ser humano depende de los productos que consuma, pues precisamente, de los alimentos se extraen los nutrientes que mantienen el cuerpo vivo y sano y porque unos malos hábitos alimentarios pueden causar muchos padecimientos, entre estos la obesidad, entendida como la principal causa de las enfermedades no transmisibles. Sin embargo, la sociedad actual, bañada de rapidez, agilidad e industria, ofrece productos cada vez más procesados que en últimas ponen en riesgo nuestra salud.