Almacenamiento de energía en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este documento, se explica en que consiste el almacenamiento de energía y las aplicaciones que pueden ofrecer los sistemas de almacenamiento de energía, también se relaciona las tecnologías utilizadas para almacenamiento de energía clasificadas según el tipo de energía que utilizan, como energía mecánica, energía química y energía electromecánica, adicionalmente se dan a conocer cada una las ventajas, limitaciones y ejemplos de aplicación, se presenta en detalle los servicios adicionales que pueden ofrecer los sistemas de almacenamiento y que son importantes para mantener las condiciones óptimas de un sistema eléctrico. Una vez estudiado el marco conceptual, se revisa la regulación colombiana, para ello, se analiza los servicios complementarios que actualmente están considerados dentro de la regulación colombiana como lo son los servicios de balance, control de tensión y recuperación del servicio. Seguidamente, se revisa la regulación existente en Colombia, relacionada con el almacenamiento de energía y la primera convocatoria pública para instalación de un sistema de almacenamiento con baterías. Finalmente, se examina cuáles son los estudios realizados por los organismos encargados para robustecer la regulación de los sistemas de almacenamiento de energía en Colombia, aprovechando el potencial que tienen y la inmensa cantidad de servicios auxiliares que pueden ofrecer.
Resumen en ingles
In this document, the energy storage system is explained as well as the applications that can be offered by these systems. Also, it lists the technologies used for classifying energy storage according to the type of energy such as mechanical, chemistry and electromechanical energy, each one also presents the advantages, limitations and application examples, the additional services that storage systems can offer, and which are important to keep optimal conditions of an electrical system are presented in detail. Once the conceptual framework has been studied, the Colombian regulation is reviewed, for this, the complementary services that are currently considered within the Colombian regulation are analyzed, such as balance services, voltage control and service recovery. Next, the existing regulation in Colombia, related to energy storage and the first public call for the installation of a storage system with batteries, is reviewed. Finally, it examines the studies carried out by the agencies in charge of strengthening the regulation of energy storage systems in Colombia, taking advantage of the potential they have and the immense amount of auxiliary services that they can offer.