Reconocimiento y protección constitucional de la garantía de la persona en condición de discapacidad cognitiva a decidir sobre sus derechos sexuales y reproductivos en condiciones de igualdad: un estudio jurisprudencial sobre el caso de la esterilización quirúrgica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La adopción del modelo social de discapacidad ha marcado un cambio de paradigma en la forma de protección de los derechos de las personas en condición de discapacidad, quienes históricamente han padecido la marginación, estigmatización y la negación de su autonomía para decidir sobre su proyecto de vida, en especial, sobre sus derechos sexuales y reproductivos. El modelo social propende por la reivindicación de la dignidad humana y la diversidad como característica intrínseca de la condición humana dirigida hacia el reconocimiento de la capacidad y autonomía para el ejercicio de los derechos fundamentales bajo los principios de accesibilidad y no discriminación. Este texto tiene como propósito analizar desde la perspectiva del modelo social de discapacidad, el desarrollo teórico, normativo y jurisprudencial sobre el reconocimiento y protección de la garantía de las personas en condición de discapacidad cognitiva para decidir sobre sus derechos sexuales y reproductivos en casos de la esterilización quirúrgica, en un contexto e igualdad y autonomía, con el fin de visibilizar la evolución paulatina en la adopción de los conceptos de accesibilidad universal y ajustes razonables que permiten la eliminación de las barreras para el reconocimiento de la autonomía y capacidad jurídica para la toma de decisiones.
Resumen en ingles
The adoption of the social model of disability has marked a paradigm shift in the way of protecting the rights of people with disabilities, who have historically suffered marginalization, stigmatization and the denial of their autonomy to decide on their life project , especially, on their sexual and reproductive rights. The social model tends towards the vindication of human dignity and diversity as an intrinsic characteristic of the human condition directed towards the recognition of the capacity and autonomy for the exercise of fundamental rights under the principles of accessibility and non-discrimination. The purpose of this text is to analyze from the perspective of the social model of disability, the theoretical, normative and jurisprudential development on the recognition and protection of the guarantee of people with cognitive disabilities to decide on their sexual and reproductive rights in cases of surgical sterilization, in a context and equality and autonomy, in order to make visible the gradual evolution in the adoption of the concepts of universal accessibility and reasonable adjustments that allow the elimination of barriers to the recognition of autonomy and legal capacity for taking decision making.