Derecho sanitario de la emergencia: prevención, precaución y reacción
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los eventos que recientemente han impactado a la humanidad en su conjunto desde el punto de vista de la salud, han dejado al descubierto que hasta los países más ricos y con mayor cantidad y mejores recursos disponibles no estaban preparados de la mejor manera para situaciones que, aunque esperables, y de hecho evitables, se consideraban erróneamente improbables desde la política y el derecho, disparando eventos de gran magnitud que se hacen difícilmente manejables y con gran potencialidad de salirse de control, y que demandan acciones inmediatas y certeras, es decir, emergencias. En consecuencia, la coyuntura obliga, más allá de revisar la normatividad vigente en materia sanitaria, lo que resulta esencial si es que hemos aprendido algo de lo que ha sucedido, a prepararnos realmente para la atención de emergencias, y ello demanda la estructuración de parámetros serios y reales que permitan afrontar con preparación estas situaciones que seguirán ocurriendo, sin ninguna duda, porque son parte inherente del entorno natural, pero principalmente porque son concomitantes al desarrollo y la tecnología, en el marco de lo que se conoce como la sociedad del riesgo.