Energía eólica marina en España, una asignatura pendiente
Villanueva, Carlos
2021
El panorama energético actual en Europa, de transición hacia una matriz descarbonizada en un contexto de adaptación al cambio global, ha obligado a los países a mirar hacia los océanos con el fin de expandir las energías renovables. El primer parque eólico marino que entró en funcionamiento en las costas de Dinamarca en 1991 fue el punto de partida de una tecnología que, de acuerdo con las previsiones, dará lugar a una de las energías clave en la concreción de un modelo energético neutral en carbono. En ese contexto, en este artículo se revisa la base normativa que se ha venido generando en la Unión Europea para incentivar la industria eólica marina, a la espera de que se concluya la estrategia europea para esta fuente energética, actualmente en elaboración. Todo ello, con la finalidad de brindar argumentos favorables a su implantación en las costas de España.
Título: MAGJA-spa-2021-Energia_eolica_marina_en_Espana_una_asignatura_pendiente
Tamaño: 1.915Mb



Descripción: Autorización
Título: MAGJA-spa-2021-Energia_eolica_marina_en_Espana_una_asignatura_pendiente-Autorizacion
Tamaño: 107.2Kb

