La ilusión entre nos-otros : un análisis de la construcción de relaciones de confianza de la población civil común frente a los actores de las FARC en una perspectiva del post-acuerdo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio surgió desde una pregunta por la otredad y el relacionamiento entre personas. Tuvo una intensión descriptiva sobre el proceso relacional de construcción de confianza que puede surgir a partir de un escenario que venga del conflicto, estuvo delimitado a este objetivo particular, por lo que no toca temas como el estado actual del acuerdo de paz o el aspecto histórico profundo del conflicto. Las técnicas que se usaron cumplen así mismo un objetivo descriptivo por medio de la práctica, por lo que no se consideran como estudios capaces de servir como base para la representación total de una población o de la opinión sobre una población. Este trabajo es relevante y pertinente ya que aporta información de elementos característicos de opiniones y percepciones sobre la situación del acuerdo de paz entre las FARC y Colombia, cuando este se encontraba en planeación e inicio de implementación. La forma en que se llevó a cabo el estudio posibilitó contemplar distintas formas de observar una dinámica social en el contexto mencionado
Resumen en ingles
This study arose from a question about otherness and the relationship between people. It had a descriptive intention on the relational process of building trust that can arise from a scenario that comes from the conflict, it was a limited to this particular objective, so it does not address issues such as the current state of the peace agreement or the profound historic aspect of the conflict. The techniques that were used also meet a descriptive objective through practice, so they are not considered as studies capable of serving as a basis for the total representation of a population or of the opinion about a population. This work is relevant and pertinent since it provides information on characteristic elements of opinions and perceptions about the situation of the peace agreement between the FARC and Colombia, when it was in planning and beginning of implementation. The way the study was carried out made it possible to contemplate different ways of observing a social dynamic in the aforementioned context.