Las esterilizaciones sin consentimiento en las personas con discapacidad intelectual o cognitiva, a partir de la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad : análisis del caso colombiano y sus alternativas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el presente trabajo indago por los fundamentos teóricos y las expresiones de la política práctica que sustentan las acciones y omisiones del Estado colombiano frente a la garantía de los derechos reproductivos de las personas con discapacidad intelectual y cognitiva y, en particular, de aquellas que han decantado en la sustracción legal del ejercicio directo de su capacidad jurídica y que han avalado su sometimiento a esterilizaciones forzadas o vía consentimiento sustituto. Lo anterior, con el fin de analizar el estado actual de realización de los mandatos que vierte en la materia la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los avances alcanzados, los desafíos que aún persisten y los escenarios reivindicativos más promisorios para este colectivo dentro del Estado colombiano.
Resumen en ingles
In this paper, I inquire about the theoretical foundations and the practical policies that underlie the actions and omissions of the Colombian State against the guarantee of the reproductive rights of people with intellectual and cognitive disabilities. In particular, those actions that have contributed to consider this people legally incapable for the direct exercise of their legal capacity and have endorsed their compulsory sterilization or by substitute consent. All of the former, in order to analyze the current state of fulfillment of the mandates issued in this matter by the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities, the progress achieved, the challenges that still persist and the most promising scenarios within the Colombian State for the claims of this group.