El posicionamiento de China en América Latina : el caso de las relaciones trilaterales entre China, Venezuela y el ALBA (2007 - 2013)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Durante la primera década del siglo XXI la política de incursión y diversificación de las relaciones gubernamentales y económicas de China, motivaron el interés de explorar nuevos mercados y fuentes de energía Esto como uno de los motores principales de su economía en crecimiento, fomentando una política encauzada hacia la región de América latina y el Caribe. En este proceso se logró profundizar las relaciones políticas y económicas con el Estado Venezolano, logrando así, ampliar el trabajo programático en la agenda binacional. En aquel entonces, la región de América latina y el Caribe se encontraba en un periodo de transformación de las relaciones de poder, debido al surgimiento de gobiernos de izquierda y de los derivados de la crisis económica mundial. Éste trabajo investigativo tiene como finalidad analizar las relaciones triangulares entre China, Venezuela y el ALBA en los ámbitos político y económico entre el año 2007 hasta el 2013. Para tal efecto, se recurrirá a la metodología estudio de caso China, Bolivia y Cuba, teniendo en cuenta que estos países cuentan con el liderazgo necesario de influenciar al interior de la organización y una postura antiestadounidense encaminada a configurar un orden en el sistema internacional El presente trabajo de tesis sostiene que las relaciones comerciales y de cooperación permitieron a China aprovechar el liderazgo político y económico de Venezuela en Latinoamérica para ampliar sus relaciones de cooperación económica y diplomática con los países que integran el ALBA-TCP. Sin embargo, no derivaron en una alternativa estratégica significativa para los intereses de China en la región. Para sustentar esta afirmación, éste trabajo recoge debates y datos que son objeto de estudio de las relaciones internacionales para lograr comprender el comportamiento de los estados en contextos nacionales, regionales y multilaterales.
Resumen en ingles
During the first decade of the 21st century, the policy of incursion and diversification of China's polítical and economic relations, motivated its interest to explore new markets and energy sources, as one of the main engines of its growing economy, promoting a channeled policy towards the region of Latin America and the Caribbean. In this process it was possible to deepen political and economic relations with the Venezuelan State, thus succeeding in expanding programmatic work on the binational agenda. At that time, the region of Latin America and the caribbean was in a period of transfoanation of power relations, due to the emergence of leftist governments and those derived from the world economic crisis. The purpose of this research work is to analyze the relations between China, Venezuela and ALBA in the political and economic spheres between 2007 and 2013. To this end, the China, Bolivia and Cuba case study methodology will be used Bearing in mind that these countries have the necessary leadership to intluence the organization and an anti-American stance aimed at shaping order in the intemational system. This thesis work argues that trade and cooperation relations allowed China to take advantage of Venezuela's political and economic leadership in Latin America to expand its relations of economic and diplomatic cooperation with the member couniries of ALBA-TCP organization. However, they did not lead to a significant strategic alternative for China's interests in the region. To support this affirmation, this work collects debates and data that are the object of study of international relations in order to understand the behavior of states in national, regional and multilateral contexts.