El principio de confianza legítima en materia de recuperación del espacio público ocupado por vendedores informales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las circunstancias particulares en Colombia del así denominado “trabajo informal” han llevado a que se flexibilice cada vez más la figura de la confianza legítima para dar lugar a la tutela de los derechos fundamentales de quienes encuentran en la informalidad una solución a la problemática laboral. Esto crea una tensión con el derecho colectivo al espacio público y el deber estatal de preservarlo. El presente trabajo estudia el desarrollo jurisprudencial del trato que ha tenido esta tensión entre derechos en Colombia, en el que las Cortes acuden al contexto socio-económico para justificar la ocupación, y las consecuencias que esto trae para la ciudad como hecho colectivo. También se hace un estudio de los nuevos retos a los que se enfrenta el país en materia de ocupación del espacio público en el contexto de las crisis económica y migratoria.
Resumen en ingles
The particular circumstances in Colombia of the so-called “informal work” have led to the figure of legitimate trust becoming more and more flexible to give rise to the protection of the fundamental rights of those who find a solution to the labor problem in informality. This creates a tension with the collective right to public space and the state duty to preserve it. This work studies the jurisprudential development of the treatment that this tension between rights has had in Colombia, in which the Courts turn to the socio-economic context to justify the occupation, and the consequences that this brings for the city as a collective fact. A study is also made of the new challenges facing the country in terms of the occupation of public space in the context of the economic and migration crises.