Respuestas patrimoniales para las víctimas del asbesto : instituciones de responsabilidad y fondos de indemnización basados en el principio de solidaridad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo se analizan algunas respuestas patrimoniales en favor de las víctimas del asbesto, desde el ámbito de la responsabilidad y la solidaridad. Para tal fin, se esboza la certeza de la malignidad del asbesto y su prohibición en algunos países; se traen a colación cuatro escenarios de responsabilidad: la del empleador para el caso de la exposición ocupacional; por producto defectuoso y civil en el caso de la exposición ambiental y no ocupacional, y la del Estado en el caso de las Viviendas de Interés Social e Interés Prioritario que fueron construidas con asbesto y los residuos de este mineral que reposan en zonas públicas del municipio de Sibaté, Cundinamarca. Finalmente y luego de realizar el citado estudio, se concluye que la prueba del nexo causal con el pasar de los años se torna compleja y los mecanismos judiciales ineficientes, por lo que se propone la creación legal de un fondo de indemnización para las víctimas del asbesto en Colombia fundado en el principio-deber de la solidaridad y partiendo de la experiencia de países como Francia, Bélgica y Holanda, donde el modelo ha tenido resultados exitosos.
Resumen en ingles
In this work analyze some patrimonial responses in favor of asbestos victims, from the scope of responsibility and solidarity. For this purpose, the certainty of the malignancy of asbestos and its prohibition in some countries is outlined. Four liability scenarios are brought up: The employer; in the case of occupational exposure, for defective product, civil in the case of environmental exposure and non-occupational and the government in the case of Housing for Social and Priority Interest that were built with asbestos and the residues of this mineral that rest in public areas of the municipality of Sibaté, Cundinamarca. Finally, and after conducting the aforementioned study it is concluded that the causal nexus test over the years it becomes complex and inefficient judicial mechanisms, for which the legal creation of a compensation fund for asbestos victims is proposed in Colombia, founded on the principle-duty of solidarity and based on the experience of countries such as France, Belgium and the Netherlands, where the model has had successfull results.