El cambio de política en el sistema de la sociedad : evolución de la política de ciencia y tecnología en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El análisis del cambio de política constituye un campo fértil en el estudio de las políticas públicas. Allí la investigación se orienta a describir y explicar cómo y por qué cambian las políticas, haciendo énfasis en la toma de decisión política. Los logros conseguidos por estas investigaciones pueden potenciarse si se profundiza en la naturaleza social de las políticas públicas. Un contexto idóneo para este fin es la Teoría de los Sistemas Sociales de Niklas Luhmann, que permite estudiar el cambio de política en la sociedad como sistema basado en la producción ordenada de comunicaciones. Partiendo de esta teoría, se llevó a cabo un estudio de caso instrumental, mixto y descriptivo, de las transformaciones del discurso de la política colombiana de ciencia y tecnología entre 1968 y 2018. Se identificó que la política ha evolucionado en la transformaciones de tres dimensiones del discurso: entradas, criterios y medidas, logrando mayor complejidad estructural y autonomía administrativa. Esta tesis plantea una estrategia de análisis del cambio centrado en el estudio de la interacción entre funciones sociales que emerge para resolver problemas complejos, y cuya organización y evolución depende de la operación vinculante que adelanta el sistema político de la sociedad.
Resumen en ingles
Policy change constitutes one of the most fruitful fields in public policy analysis. Research in this area is aimed to describe and explain how and why policies change, considering elements such as political decision-making processes and cognitive frameworks related to political dynamics. These achievements can be enhanced when policy change is explored as social phenomena. An applicable theory for this purpose is Social Systems Theory, proposed by Niklas Luhmann to explain society as a system of communications. This thesis uses this theory to analyze the dynamics of Science and Technology Policy in Colombia, between 1968 and 2018. The results show this policy has evolved in a pattern where incremental and large changes in speech about inputs, criteria and measures are mixed, taking the policy to a level of high abstraction, structural complexity and administrative autonomy. This study contributes to the field by illustrating how analysis of change can evolve when public policies are defined as an interaction between social functions, oriented to solve complex problems, and motivated by binding operations carried out by political systems.