Entre el hogar y el trabajo : dinámicas de madres adolescentes en la localidad de Los Mártires, Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación sobre el embarazo adolescente surge del interés personal, con el estudio se identifican 3 pilares, siendo estos la base del documento. El primer capítulo aborda la desigualdad de roles en las dinámicas familiares de estas madres adolescentes, en las cuales se evidencia la subordinación de las mujeres por las relaciones de poder construidas, además se establece como el embarazo en la adolescencia transforma el proyecto de vida de estas mujeres. En el segundo capítulo se evidencian las barreras que tienen las mujeres para acceder al empleo y la desigualdad en las condiciones laborales, especialmente en la informalidad, teniendo en cuenta que es un sector en el cual los trabajos cuentan con características laborales precarias, las cuales generan riesgo psicosocial en las madres adolescentes. Finalmente, se establece la relación que existe entre la familia y el trabajo, partiendo de reconocer que estas son dos esferas fundamentales en la vida de las personas, sin embargo, al no coincidir con los intereses conviven en conflicto por la falta de recursos como lo son el tiempo y la energía, además se identifica que estas mujeres para hacer frente a este conflicto utilizan las redes de apoyo, obteniendo a través de estas los recursos necesarios.
Resumen en ingles
Research on adolescent pregnancy arises from personal interest; with the study 3 pillars are identified, these being the basis of the document. The first chapter addresses the inequality of roles in the family dynamics of these adolescent mothers, in which the subordination of women is evidenced by the power relations built, it also establishes how pregnancy in adolescence transforms the life project of these women. The second chapter highlights the barriers that women have to access employment and inequality in working conditions, especially in informality, taking into account that it is a sector in which jobs have precarious labor characteristics, which generate psychosocial risk in adolescent mothers. Finally, the relationship that exists between family and work is established, starting from the recognition that these are two fundamental spheres in people's lives, however, since they do not coincide with interests, they coexist in conflict due to the lack of resources such as they are time and energy, and it is also identified that these women use support networks to deal with this conflict, obtaining the necessary resources through them.