¿Quién decide sobre el uso de herramientas moleculares? Un estudio de caso sobre coproducción de políticas en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el contexto de la denominada cuarta revolución industrial se han dado transformaciones profundas en la sociedad en relación con las políticas de Acceso a recursos genéticos y la Distribución de Beneficios (adb), que impactan a quienes aplican herramientas moleculares en sus investigaciones académicas, por lo que resulta pertinente indagar sobre quién es el indicado para tomar decisiones en este contexto. En los decretos 1375 y 1376 de 2013 hubo un proceso de coproducción de políticas, con demandas concretas por parte de actores no-estatales, así como el involucramiento de actores públicos que aportaron insumos y recursos y alcanzaron soluciones nuevas e innovadoras.
Resumen en ingles
In the context of the so-called fourth industrial revolution there has been deep transformations in society regarding access to genetic resources and benefit sharing (abs) policies, which have an impact on those who apply molecular tools on their research, making it relevant to examine on who are the right ones to make decisions in this context. Decrees 1375 and 1376 of 2013 had a process of co-production of policies, with concrete demands from non-State actors, as well as the involvement of public actors who provided inputs and resources and reached new and innovative solutions.