ADAZLA. Capítulos en libro de investigación - Grupo de investigación: Construcción de Estado, Territorio y Paz

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 16
  • Publicación
    Acceso abierto
    La imposibilidad de un sistema metro de transporte colectivo de pasajeros
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Alfonso Roa, Oscar Alfredo; Alfonso Roa, Óscar A.
    El colapso de la movilidad cotidiana de pasajeros en Bogotá ha justificado la adopción de una serie de medidas de política que, en la práctica, han resultado poco eficaces. Por el contrario, decisiones como la de la flexibilización del contrato de trabajo incrementaron considerablemente la demanda de movilidad cotidiana (Alfonso, 2015b). En este contexto, la iniciación de las obras de la primera línea del metro de Bogotá, aparece para muchos como la solución a los déficits acumulados de capital para la movilidad. En el presente análisis se sostiene que la línea prioritaria del metro es una solución eficaz para los problemas que enfrentan miles de pasajeros que residen en las zonas más densas de la ciudad, siempre y cuando el trazado las involucre, pero que no resuelve otros problemas como el de la congestión. No obstante que la decisión no es tan compleja como se aparenta, una teoría de la inversión como la de los rezagos distribuidos en el tiempo, permite analizar con algún detalle las indefiniciones y los riesgos no asumidos que han llevado a que la ciudad no cuente con al menos una línea metro y, además, sugiere unas razones por las que probablemente no las tendrá. Es decir, discute en el fondo las razones por las que la política pública de transporte masivo de pasajeros se ha tornado insostenible en diferentes planos como el ecológico y el financiero.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La calidad de Bogotá en perspectiva comparada: urbanismo, simbolismos y segregación residencial
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Alfonso Roa, Oscar Alfredo; Alfonso R., Óscar A.
    La medida convencional para estudiar la distribución de la población en el espacio es la densidad de población, pero con una medida de la calidad de la densidad poblacional se busca captar elementos socio-geográficos que la primera no capta: la proximidad geográfica a espacios libres y a equipamientos de uso público y colectivo y, además, la mezcla social. Esta medida es pertinente para la comprensión de la estructura residencial urbana de las metrópolis latinoamericanas que tiene en la segregación socioespacial uno de sus rasgos característicos. En el segmentado territorio bogotano las densidades poblacionales más elevadas son generalmente las de peor calidad en cuanto su urbanización es incompleta ¿Guarda esto relación con los precios inmobiliarios residenciales? ¿Es este fenómeno ubicuo? Esto es, ¿es común a otras metrópolis del planeta?
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sin aliento: la geografía de las defunciones no fetales por inanición en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Alfonso Roa, Oscar Alfredo; Nail, Sylvie
    La función metabólica de la respiración cesa cuando la energía utilizada por la célula en la reacción química es insuficiente y es ahí cuando cesa la vida. Las enfermedades que sobrevienen como consecuencia de la anemia nutricional agotan esas energías y el ser humano queda sin aliento. El objeto de esta investigación es estudiar un fenómeno en apariencia contra intuitivo consistente en que las mejoras en la productividad y competitividad de los productores de alimentos de origen agrícola y pecuario, no garantiza necesariamente la disponibilidad local de alimentos y, en el peor de los casos, está asociada al incremento en las defunciones no fetales por causa de la inanición.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El oficio del corrupto y el detrimento al erario en el modelo territorial de Estado centralista-clientelista colombiano
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Alfonso Roa, Oscar Alfredo; Henao, Juan Carlos; Zárate, Aníbal Rafael
    En este capítulo se analiza sólo una forma de la corrupción, el detrimento al erario, tanto en el nivel central de gobierno como en los entes territoriales, comenzando por discutir esa forma de relacionamiento como marco en el que se cristaliza la acción colectiva de los corruptos para posteriormente, discutir la aproximación metodológica que trasciende al mero manejo de estadísticas pues anticipa la problemática de la información asimétrica de la que se sirven los corruptos de oficio. Seguidamente se presenta la evidencia estadística del detrimento al erario y algunos de sus rasgos diferenciadores en tiempo, lugar y sector. Si bien no todas las formas de detrimento al erario son catalogables como corrupción, la mayoría de ellas si lo son y por ello el ejercicio que aquí se realiza es sintomático de lo que viene ocurriendo desde hace décadas en Colombia. Funcionarios inexpertos con ínfulas de técnicos asumen funciones en las que acaban incurriendo en fallas que dan origen a hallazgos fiscales por los que deben responder con su patrimonio. Inquieta que en muchos de estos casos esa inexperiencia es aprovechada por los corruptos de oficio que operan y perduran en el aparato de Estado, situación que ocurre con frecuencia cuando los reputados técnicos del centralismo clientelista se ven atrapados en los hilos ocultos del poder de los políticos cuyo objetivo es el enriquecimiento a costa del erario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Más glifosato, menos alimentos. De la aspersión aérea de químicos con fines bélicos, al daño a la seguridad alimentaria por el uso inadecuado del glifosato en la guerra a la droga
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Jacobo Vasquez, Juan Esteban; Alfonso R., Óscar A.; Alfonso R., Óscar A.; Santaella Quintero, Héctor
    La aspersión aérea de los cultivos de coca con las mezclas de glifosato con surfactantes, muchos de ellos desconocidos, es una estrategia bélica de la guerra contra las drogas, cuyos antecedentes se exponen en la primera parte, mientras que en la segunda se señalan los resultados de una investigación sobre uno de los efectos colaterales menos estudiados hasta el momento: el daño del uso inadecuado de tales mezclas sobre la disponibilidad de agroalimentos, en este caso el arroz, componente prioritario de la seguridad alimentaria en Colombia.