La dependencia económica como presupuesto de la negociación colectiva del trabajador no subordinado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia, los derechos laborales requieren soluciones políticas para abordar las condiciones de injusticia e indignidad en el empleo no subordinado. Este tipo de empleo, especialmente cuando tiene dependencia económica, implica déficits laborales en derechos básicos como la igualdad, la no discriminación, la seguridad social, la seguridad y salud en el lugar de trabajo, la libertad sindical y los derechos de negociación colectiva. Como resultado de brechas y falta de claridad jurídica, los trabajadores en empleos que prescinden de relación subordinada, realizan servicios para las empresas bajo contrato civil o comercial en total vulnerabilidad. En particular, si no tienen la autonomía o independencia económica que suele generar una estructura empresarial. En este contexto, la investigación propone el concepto de dependencia económica como una herramienta que, a través de los ordenamientos jurídicos, podría contribuir a apoyar la igualdad de trato, condiciones laborales más justas y prácticas laborales inclusivas a favor de los trabajadores con este tipo de condiciones especiales. De esta forma, el concepto de dependencia económica, podría utilizarse como generador de vínculo entre contratistas y trabajadores no subordinados. Esto, con el fin de establecer, a través de la negociación colectiva, un mecanismo que permita mejorar las brechas en materia de derechos fundamentales en el trabajo.
Resumen en ingles
In Colombia, work rights require policy solutions to address conditions of injustice and indignity in non subordinate employment. This kind of employ, especially when it has economical dependence, implies work deficits in basics rights like equality, non-discrimination, social security, safe and healthy in workplaces, freedom of association and collective bargaining rights. As a result of inadequate gaps and lacks legal clarity, workers in employs that dispense with subordinate relationship, perform services for a business under a civil or commercial contract in a complete vulnerability. In particular if they do not have the autonomy or economic independence that usually is generated by a business structure. In this context, the research propose the economically dependence concept as a tool that, through legal systems, could help support equality of treatment, fairer working conditions and inclusive labor market practices in favour of workers with this special kind of conditions. In such manner, the concept of economically dependence, could be used as a generator of a link between contractors and non subordinate workers. This, in order to establish, through collective bargaining, a mechanism that allow to improve the gaps in terms of fundamental rights at work.