Una aproximación a la autonomía territorial a la luz del principio constitucional de no regresividad de los derechos sociales. El caso del sistema de transferencias en el sector salud
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En un Estado unitario el ensanchamiento de la autonomía territorial con un enfoque diferencial podría convertir la descentralización de la prestación de servicios públicos en un vector de realización de derechos sociales, entre estos, el derecho fundamental a la salud. Tal perspectiva permitiría frenar la recentralización como técnica regresiva patente tanto en el Sistema General de participaciones, como en el régimen competencial de las entidades territoriales, lo que menoscaba la autonomía territorial y apuntala el excesivo unitaritarismo; En su lugar, se plantea propiciar un mayor grado de autonomía en función de los diferentes niveles de gobierno local para impulsar el desarrollo equitativo y la garantía de los derechos sociales como una nueva visión de ordenamiento territorial en Colombia. En este sentido, repensar el sistema municipal para promover la generación de capacidades locales de gestión, desde el nivel cercano a la prestación efectiva de los servicios o realización de los derechos sociales es el planteamiento que responde al problema de la presente monografía de investigación.
Resumen en ingles
In a unitary State, the widening of territorial autonomy with a differential approach could turn the decentralization of the provision of public services into a vector for the realization of social rights, among these, the fundamental right to health. Such a perspective would allow the recentralization as a patent regressive technique to be stopped both in the General System of participations and in the jurisdictional regime of territorial entities, which undermines territorial autonomy and underpins excessive unitarianism; Instead, it is proposed to promote a greater degree of autonomy according to the different levels of local government to promote equitable development and the guarantee of social rights as a new vision of territorial ordering in Colombia. In this sense, rethinking the municipal system to promote the generation of local management capacities, from the level close to the effective provision of services or the realization of social rights, is the approach that responds to the problem of this research monograph.