La etno-reparación a favor de los pueblos indígenas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y Consejo de Estado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La reconfiguración del Estado a partir de principios como diversidad, pluralismo y democracia, fundamento para la visibilización de cosmovisiones disidentes, ha permitido la reivindicación de los pueblos indígenas como sujetos demandantes de participación y autonomía para decidir su destino. Lo anterior adquiere especial relevancia en las situaciones donde esos pueblos son víctimas de fracturas en su identidad cultural que requiere la especial consideración de su diferencia en los procesos de reparación. Este texto tiene como fin indagar desde una perspectiva de diversidad cultural, el desarrollo teórico y jurisprudencial la conciencia étnica en las medidas de reparación o etno-reparaciones adoptadas a favor de pueblos indígenas. partiendo de una perspectiva epistemológica y descriptiva, sobre el fundamento y la necesidad de la adopción de criterios culturales en los procesos de reparación, se pretende confrontar dichos criterios en el ejercicio judicial, escenario propicio donde confluye la evolución en la protección y maximización de los derechos de los pueblos indígenas, y el derecho a obtener reparación, siendo los jueces artífices de su garantía.
Resumen en ingles
The reconfiguration of the State based on principles such as diversity, pluralism and democracy, the basis for the visibility of dissident worldviews, has allowed the claim of indigenous peoples as subjects demanding participation and autonomy to decide their destiny. The foregoing acquires special relevance in situations where these peoples are victims of fractures in their cultural identity that requires special consideration of their difference in the processes of reparation. The purpose of this text is to investigate, from a cultural diversity perspective, the theoretical and jurisprudential development of ethnic consciousness in the measures of reparation or ethno-reparations adopted in favor of indigenous peoples. Starting from an epistemological and descriptive perspective, on the foundation and the need for the adoption of cultural criteria in the reparation processes, it is intended to confront these criteria in the judicial exercise, a favorable scenario where the evolution in the protection and maximization of rights converges of indigenous peoples, and the right to obtain reparation, the judges being the architects of their guarantee.