El proceso de institucionalización de la equidad de género en Bogotá (2003-2016)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Política Pública de Mujer y Equidad de Género en Bogotá es la apuesta del gobierno distrital para mejorar las condiciones socioeconómicas, culturales y políticas de las mujeres que habitan la ciudad. En el presente documento se explora los cambios en los procesos de institucionalización que desarrolló el distrito y que han posibilitado la implementación de dicha política pública. Abarcando desde su formulación (2003), la promulgación de la PPMYEG (2010) su consolidación con la creación de la Secretaría Distrital de la Mujer (2012) y la finalización del primer periodo de su funcionamiento (2016). La metodología de investigación es de carácter cualitativa y está conformada por entrevistas semiestructuradas a expertas y revisión documental. El enfoque teórico corresponde al Nuevo Institucionalismo, particularmente las teorías sobre el diseño institucional de Robert Goodin. Desde las cuales se busca explorar las características y fenómenos sociales que rodearon el proceso de institucionalización.
Resumen en ingles
The Public Policy for Women and Gender Equity in Bogotá is the district government's commitment to improve the socioeconomic, cultural and political conditions of the women who live in the city. This document explores the changes in the institutionalization processes that the district developed and that have made possible the implementation of said public policy. Spanning from its formulation (2003), the promulgation of the PPMYEG (2010) its consolidation with the creation of the District Secretariat for Women (2012) and the end of the first period of its operation (2016). The research methodology is qualitative in nature and is made up of semi-structured interviews with experts and a documentary review. The theoretical focus corresponds to the New Institutionalism, particularly the theories on institutional design of Robert Goodin. From which it is sought to explore the characteristics and social phenomena that surrounded the institutionalization process.