El rol institucional en el aprovechamiento de los tratados de libre comercio en Colombia : incidencia sobre la diversificación de exportaciones entre 2008 y 2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de investigación aborda la incidencia institucional de los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por Colombia para el periodo 2008- 2018 y su relación con las exportaciones no minero energéticas del país. Para ello, se hace uso de una metodología mixta que comprende la implementación de un Análisis de Desarrollo Institucional (IAD) para el instrumento de TLC, posteriormente, se realiza la identificación de variables basadas en los planteamientos de la nueva economía internacional de Rodrik (2012) y Chang (2013), para luego aplicar un análisis cuantitativo mediante un modelo de gravedad de comercio internacional. Los resultados obtenidos sugieren, por un lado, que en términos institucionales los TLC no se encuentran enfocados hacia la diversificación de las exportaciones del país lo que en alguna medida condiciona su aprovechamiento. Por el otro, reflejan una incidencia positiva entre el aumento de las exportaciones no minero-energéticas y factores institucionales como la transparencia en la formulación de las políticas gubernamentales, una menor carga regulatoria y una política de competencia equilibrada. Finalmente, los resultados del modelo reflejan una incidencia negativa entre la imparcialidad en las decisiones gubernamentales y la promoción de las exportaciones pues afectan los arreglos institucionales y las condiciones pactadas en los TLC.
Resumen en ingles
This research examines the institutional incidence of the Free Trade Agreements (FTA) signed by Colombia for the 2008-2018 timeframe and its relationship with the country´s nontraditional exports flows. To this end, a mixed methodology is carried out which includes the implementation of an Institutional Analysis Development framework (IAD) applied to the FTA instruments, subsequently, a set of variables were identified based on the approaches of the new international economy raised by Rodrik (2012) and Chang (2013). Based on the abovementioned set of variables and the IAD rationale, a gravity model of international trade was applied. The results obtained suggests on the one hand, that the FTA instrument is not focused on exports diversification. On the other hand, the results reflect a positive correlation among non-traditional exports outflows and some institutional factors such as transparency in the formulation of government policies, less regulatory load and a balanced competition policy Finally, the results of the model reflect a negative incidence between impartiality in government decisions and export promotion since they affect the institutional arrangements and the negotiation conditions agreed under the FTA instruments.