MAGKA. Capítulos en libro de investigación - Grupo de Investigación: Derecho del medio ambiente
News
Derechos Reservados Universidad Externado de Colombia.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
La responsabilidad sancionatoria ambiental en Colombia desde la presunción de culpa o dolo de la Ley 1333 de 2009
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2021-10)Colombia cuenta con una amplia gama de normas jurídicas sustanciales y procesales que buscan la protección del medio ambiente. Así, en la Ley 1333 de 2009 se reguló el procedimiento sancionatorio ambiental y se estableció ... -
La gobernanza de los bosques: la comunidad como socio estratégico para Colombia
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2021-10)El presente paper llama la atención sobre la necesidad de vincular de manera participativa a los grupos étnicos y comunidades locales que hoy ocupan las áreas boscosas del país en la promoción de la gestión forestal ... -
Marco normativo del aprovechamiento de los residuos sólidos en Colombia: mutaciones y contradicciones
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2021-10)Este capítulo presenta un análisis del ordenamiento jurídico colombiano en materia del aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos. En el análisis de la línea jurisprudencial, construida a partir de los fallos emitidos ... -
Litigio estratégico y justicia climática. Una mirada a la realidad de los estrados y las decisiones judiciales en el mundo
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020-12)La justicia climática evidencia una problemática más del binomio derecho y globalización, que pone de presente el surgimiento de conflictos climáticos como consecuencia de medidas de mitigación y adaptación. Por esta ... -
Crowdfunding, cambio climático y nuevas tecnologías: reflexiones sobre su regulación a partir de experiencias internacionales
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2021-04)La irrupción del crowdfunding o financiamiento colectivo a través de plataformas digitales y la realidad de la lucha contra el cambio climático son dos hechos sociales que merecen atención del derecho. Con todo, ambos ... -
Las plataformas digitales de petición y su contribución a la eficiencia de la Administración pública y a la protección ambiental
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2021-04)De la misma manera que las redes sociales, en la sociedad contemporánea las plataformas digitales de petición, también llamadas plataformas de activismo, forman parte de la cotidianidad. Plataformas ampliamente extendidas ... -
Nuevas tecnologías y sostenibilidad ambiental: respuestas desde el Derecho ambiental
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2021-04)Esta investigación pretende abordar las nuevas tecnologías, o tecnologías disruptivas, desde la perspectiva del Derecho ambiental. En primer lugar, se identificarán algunas de estas nuevas tecnologías con especial ... -
Participación ambiental en el trámite para reanudar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG)
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020-10)El Gobierno de Colombia se encuentra impulsando la reanudación del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG), el cual está suspendido desde el año 2015. Para reanudar ... -
Aproximación al impacto legal de la ratificación del Acuerdo de Escazú en Colombia desde la teoría de la escalera de participación pública
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)En el año 2019 el Gobierno colombiano firmó el Acuerdo de Escazú, entendido como uno de los instrumentos de carácter internacional más importantes al promover el acceso a la información, justicia, participación ciudadana ... -
Valoración jurisprudencial de los conflictos ambientales en Colombia : un estudio de caso comparado
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)La garantía del derecho a la participación ambiental incluye a todos los afectados en la decisión administrativa, pues solo mediante la apertura de verdaderos espacios de diálogo efectivo y significativo con la población ... -
Servicio público de alcantarillado ambientalmente sostenible. Una mirada a la jurisprudencia del Consejo de Estado
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)Las actividades desarrolladas por los prestadores de servicios públicos no pueden ser ajenas a las consideraciones ambientales. Así, se evidencia que conceptos como la sostenibilidad son vigentes y relevantes en la relación ... -
¿Cuál es el alcance normativo del servicio especial de aseo? Reflexiones en torno a su aplicación a la gestión de residuos peligrosos (RESPEL)
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)Se especula respecto del alcance jurídico del concepto del servicio especial como modalidad de prestación del servicio público domiciliario de aseo; incluso, se argumenta la posibilidad de gestionar a través de él los ... -
Perspectivas teóricas y jurídicas de la adaptación al cambio climático en el servicio público domiciliario de acueducto en Colombia. Caso de estudio: Aguas y Aguas de Pereira
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)El artículo presenta las perspectivas teóricas y jurídicas para la implementación de acciones y medidas de adaptación de las empresas prestadoras del servicio público de acueducto al cambio climático en Colombia. Se presenta ... -
El gran desafío colombiano en materia de la disposición final de los residuos sólidos no lo resuelve una fórmula tarifaria, pero sí el ejercicio eficaz de las competencias de los obligados constitucional y legalmente a hacerlo
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)El presente capítulo es resultado de los estudios y reflexiones realizados por el autor como profesional del derecho y en su rol de representante de la empresa pública operadora del servicio público de aseo Emvarias S. A. ... -
Residuos mixtos y escombros clandestinos : ausencia regulatoria y problemática ambiental
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)Tanto los residuos mixtos –carentes siquiera de definición normativa en el régimen de los servicios públicos domiciliarios– como los residuos de construcción y demolición (RCD) de arrojo clandestino constituyen una de las ... -
El Acuerdo de Escazú y la garantía de la participación ciudadana ambiental en Brasil : un análisis a partir de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020)El Acuerdo de Escazú representa una herramienta fundamental para el ejercicio adecuado de la protección ambiental. No obstante, sus propósitos resultan abstractos e ideales por la falta e imposibilidad político-jurídica ... -
Las incertidumbres de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en las áreas protegidas de Colombia
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020-10)En el presente texto se analiza la evolución de la política de gestión de áreas protegidas en Colombia que tuvo un cambio fundamental en la última década del siglo xx. Además, se estudian las normas que regulan el ... -
Democracia deliberativa y participación ambiental en Colombia. Posibilidades y desafíos
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020-10)En el presente documento se analiza inicialmente el concepto de democracia deliberativa y sus principales elementos, como una de las nuevas tendencias en materia de ampliación de las posibilidades de participación activa ... -
El carácter distributivo de la justicia ambiental como reivindicación de derechos: entre el racismo ambiental y las consideraciones socioeconómicas
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020-10)Este artículo analiza la dimensión distributiva de la justicia ambiental, en clave de dos manifestaciones de inequidad frente a la distribución de cargas y beneficios ambientales: el racismo ambiental y las consideraciones ... -
Seguridad y soberanía alimentaria en los conflictos ambientales colombianos. Análisis de los conflictos actuales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional
(Universidad Externado de ColombiaBogotá, 2020-10)El presente capítulo tiene por objeto presentar el impacto que generan los conflictos socioambientales sobre la seguridad, la soberanía y la autonomía alimentaria de las comunidades étnicas, campesinas y de economía ...