Uexternado
Uexternado
  • Estudiantes
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Disponibilidad de salas de estudio
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • Consejo Estudiantil
    • Video conferencias Zoom
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Docentes
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Empleados
  • Internacionalización
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • xmlui.mirage2.structural.tittle
    • Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
  • Facultades
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
  • Admisión
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
...
...
...
...
PreviousNext

Biblioteca digital

  • icono-colecciones N a v egar por colecciones
  • icono-autores N a v egar por autores
  • icono-titulos N a v egar por títulos
  • icono-fechas N a v egar por fechas
  • icono-materias N a v egar por materias
  • icono-colecciones N a v egar por colecciones
  • icono-autores N a v egar por autores
  • icono-titulos N a v egar por títulos
  • icono-fechas N a v egar por fechas
  • icono-materias N a v egar por materias
Configuración
Mi DSpaceAlertasEditar perfil
Idioma
EspañolEnglish
Universidad
La UniversidadFacultades
Administración de EmpresasAdministración de Empresas Turísticas y HotelerasCiencias de la EducaciónCiencias Sociales y HumanasComunicación Social – PeriodismoContaduría PúblicaDecanatura CulturalDerechoEconomíaEstudios del Patrimonio CulturalFinanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Admisión
Programas de PregradoProgramas de PosgradoEncuentre su ProgramaCertificados de inscritos y admitidos
InvestigaciónBibliotecaInternacionalización
Biblioteca
Mi cuenta
Revisar mi cuentaSugerir compra de bibliografíaEntregar mi tesisActualizar mis datos
Servicios
Programar una capacitaciónPréstamo externoPréstamo interbibliotecarioPréstamo de libros fuera de BogotáPréstamo de portátilesSalas de estudioSala de consulta audiovisualSalones de actividadesObtención de documentosConsultar en otras bibliotecas
Recursos de investigación
Recursos físicosRecursos digitaleseBooks externadistasRevistas externadistasRecursos para la escritura académicaRecursos para docentes e investigadores
Acerca de la Biblioteca
Directorio
Pregúntale al bibliotecario
Listar DBA. Trabajos de Grado - Pregrado en Sociología fecha de publicación 
  •   Universidad Externado de Colombia
  • D. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • DB. Pregrado en Sociología
  • DBA. Trabajos de Grado - Pregrado en Sociología
  • Listar DBA. Trabajos de Grado - Pregrado en Sociología fecha de publicación
  •   Universidad Externado de Colombia
  • D. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • DB. Pregrado en Sociología
  • DBA. Trabajos de Grado - Pregrado en Sociología
  • Listar DBA. Trabajos de Grado - Pregrado en Sociología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar DBA. Trabajos de Grado - Pregrado en Sociología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 62

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Belleza y clase social: procesos de exclusión social en un colegio de élite de Bogotá: Un estudio de caso. 

      Angel Moreno, Sandra Paola (Bogotá : Universidad Externado de Colombia.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016)
      Esta investigación considera el cuerpo como un indicador social a partir del cual se pueden estudiar y comprender las desigualdades sociales y sus rasgos simbólicos y culturales en un contexto educativo. fue llevada a ...
    • La ley es para los de ruana conflictos por los recursos naturales en el municipio de Pasca, Cundinamarca 

      Escobar Jimenez, Sergio David (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016-12)
      Este documento es producto del trabajo investigativo en el municipio de Pasca alrededor de los conflictos asociados con el uso del suelo y el agua, que se presentan por la disimilitud entre las formas de entender, apropiar ...
    • Reconfiguración territorial del pueblo Kankuamo (1991-2015) 

      Arias Arias, Lina Marcela (Bogotá : Universidad Externado de Colombia.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017)
      La investigación titulada "Reconfiguración territorial del Pueblo Kankuamo desde 1991 a 2015' da cuenta del proceso de reconfiguración territorial del pueblo Kankuamo que se inmiscuye en múltiples procesos que se pueden ...
    • Procesos de resistencia milenario del pueblo indígena Nasa, Tierradentro - Cauca 

      Quilcué Vivas, Kelly Jhoana (Bogotá : Universidad Externado de Colombia.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017)
      La investigación titulada "Procesos de resistencia milenaria del pueblo indígena Nasa Tierradentro - Cauca UMNA Q(HACX Q(HA gXHA FXI'ZENXI Tejiendo resistencia", está encaminada a resaltar los procesos de resistencia ...
    • El drama de la pequeña y mediana porcicultura colombiana en el contexto sanitario del TLC Colombia-Estados Unidos: El caso de la pequeña y mediana producción en Fusagasugá: costos altos, exigencias inalcanzables y precios bajos. 

      Supelano Jiménez, Juan Felipe (Bogotá : Universidad Externado de Colombia.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017-01)
      La producción de alimentos, así como las normas sanitarias y fitosanitarias que regulan esta actividad, se encuentran en un marco internacional de tensiones geopolítico-económicas inter-imperialistas tendientes a antagonizarse, ...
    • Procesos de construcción de ciudadanía en los jóvenes con relación a las dinámicas relacionales y transaccionales dentro de la escuela. 

      Salamanca Vergara, Juan Esteban (Bogotá : Universidad Externado de Colombia.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017-03)
    • Hacia un modelo sobre el mecanismo de incorporación de territorio al interior de la frontera andino-occidentalista. El caso de Villanueva. Casanare. En la perspectiva económico - cultural 

      Zabala Vargas, Pablo Mateo (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017-06-29)
      Theoretical and methodological approach to the reunification of the social sciences. The case study challenges discipline to sociology, retakes its own scientific theory and dialogues with classics in the social sciences. ...
    • El Huila después del agua, una aproximación a los cambios en la estructura agraria y la vida cotidiana de campesinos a partir de la construcción de embalses hidroeléctricos 

      Rodríguez Rojas, Daniela María (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017-08-30)
      El trabajo se propone identificar cuáles han sido los cambios más significativos en la estructura agraria y la experiencia de vida cotidiana de los campesinos afectados por la construcción de las represas hidroeléctricas ...
    • Dilema y tensiones de la interculturalidad en salud para mantener la vida en las comunidades Wayuu de la Guajira 

      Ballesteros Deluquez, Pedro José (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017-10-03)
      The interculturality of health care and illness for the Wayuu is an increasingly complex and highly popular phenomenon in the Wayuu and La Guajira society, any kind of medicine, doctors, shamans, prayers, healers, agents ...
    • Al borde de la frontera: una búsqueda para el entendimiento de las dinámicas territoriales entre sociedad y naturaleza en el caso del Parque Natural Nacional Chingaza y el municipio de Fómeque – Cundinamarca. 

      Robayo, Daniela (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      This thesis sought to develop the theme of conflict between conservation of nature and socio-economic development in the case of F6meque in relation to the Chingaza National Natural Park, where the environmental institutional ...
    • Migración en Marinilla-Antioquia : migrantes voluntarios y desplazados por la violencia 

      Duque Pulido, Camila Andrea (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Migrar no solo es cambiar de residencia, migrar es empezar una nueva trayectoria, cambiar de dinámicas sociales, estar abierto a nuevas culturas, costumbres y una nueva historia en el sitio de llegada. En Colombia se ...
    • Tensiones y oportunidades del proceso organizativo y territorial Wuayuu del resguardo indígena de Mayabangloma 

      Fernández Solano, Jesualdo José (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      In this document I analyze the problems and tensions experienced by the population of the Mayabangloma reservation, deep in the conflicts both internal (between the Wayuu) and external (with the whites), through the ...
    • La mercantilización de los espacios educativos en el marco del capitalismo cognitivo 

      Arias Labrador, Raquel Sofía (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      The transition between Fordism and post-Fordism involved the development of a new form of capitalism that some have calied cognitive capitalism. This type of capitalism is characterized by the consolidation of intangible ...
    • Al borde de la ausencia : aproximaciones a la ecoregión de la Orinoquía a partir del acaparamiento y la disputa por la tierra. Una mirada a la profundidad Sikuani 

      Romero Pérez, Mónica Alejandra (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      All through national history, the Orinoquia bioregion was constituted as a projective territory endowed with vast vacant lands destined to be exploited according to the cycles of economic boom in the country and in the ...
    • La construcción social de región del Macizo Colombiano desde la organización social: caso comité de integración del macizo colombiano CIMA, San Pablo, Nariño 1990-2011 

      Cuenca Guerra, Juliana (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      The objective of this research was to analyze the proposal of the CIMA in the social construction of the territory, understood by this movement as the region of the Colombian Massif, and its relationship with the territorial ...
    • Representaciones sociales sobre derechos patrimoniales y de seguridad social en parejas del mismo sexo 

      Gómez Reyes, Juan Felipe (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      The research makes an analysis of the place held by social representations of the public officers regarding the family as an institution and the incidence of such representations when legislating issues related to property ...
    • Vivencias de las resistencias: una lectura histórico-cotidiana de las transformaciones territoriales en el Medio y Alto Atrato, Chocó 

      Pores Mur, Paula Alejandra (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018-03-04)
      Las “tierras de nada”, “tierras de nada” idea que ha existido y que existe sobre el departamento del Chocó, fue la idea con la que empecé a investigar; de ser así cómo explicar lo que ha sucedido en términos de conflictos, ...
    • Estudio transdisciplinar de la conformación matrimonial de jóvenes adultos en Bogotá: modalidades contemporáneas 

      Ochoa Romero, Daniel Alejandro (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018-04)
      El estudio apunta a mostrar los aspectos psicológicos, culturales y sociales que tienen una participación (influencia) directa o indirecta, en la conformación de las relaciones matrimoniales, en un momento en el que ...
    • Familia, religión y el joven rebelde en el cine de la postguerra. Un análisis de la sociedad estadounidense de los años cincuenta a través de la sociología de la cultura de masas 

      Pinilla Ramírez, Daniel Mauricio (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018-06-15)
      En el cine estadounidense de la década de 1950 se representó por vez primera al joven rebelde. Algunos académicos, coma Edgar Morin o Gilles Lipovetsky, relacionan su aparición en la pantalla con el deseo de la juventud ...
    • Por ahora soy de aquí: análisis del ejercicio de movilización política de las mujeres de las FARC-EP 

      Rincón Flórez, Juliana (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.SociologíaFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018-08)
      La guerra ha cobijado extensamente a hombres y mujeres de las FARC-EP, pero la experiencia de dejar de ser guerrilla, desarmarse y empezar una vida política y civil, es una experiencia radicalmente diferente para hombres ...

      Belleza y clase social: procesos de exclusión social en un colegio de élite de Bogotá: Un estudio de caso.

      ...

      Esta investigación considera el cuerpo como un indicador social a partir del cual se pueden estudiar y comprender las desigualdades sociales y sus rasgos simbólicos y culturales en un contexto educativo. fue llevada a cabo en un colegio de clase media-alta ubicado en las afueras de Bogotá con jóvenes de 15-18 años y busca comprender cómo los discursos, las concepciones y las políticas sobre el cuerpo femenino, traducidos en prácticas cotidianas, pueden dar cuenta de la reproducción de la desigualdad social en un contexto escolar. La intención con la que se desarrolló fue la necesidad de comprender las clases dominantes y la forma en que se estructuran sus relaciones con el mundo y con la diferencia desde una perspectiva interdisciplinar, entendiendo que las prácticas corporales y estéticas tienen mucho que decirnos actualmente a las ciencias sociales hoy en día.

      Ver

      La ley es para los de ruana conflictos por los recursos naturales en el municipio de Pasca, Cundinamarca

      ...

      Este documento es producto del trabajo investigativo en el municipio de Pasca alrededor de los conflictos asociados con el uso del suelo y el agua, que se presentan por la disimilitud entre las formas de entender, apropiar e interactuar en un mismo espacio, por parte del campesino y el Estado. Para este efecto se entienden los usos del suelo como parte de la construcción social del espacio que a su vez se construye por procesos sociales e históricos y representa las necesidades e intereses de actores y sujetos sociales como el campesinado. Partiendo de lo anterior se tomaron en cuenta tres problemáticas que expresan la contradicción de necesidades, intereses y procesos del Estado y el campesinado; es decir los conflictos por el uso del suelo y el agua. El primero de ellos se refiere al conflicto de los usos del suelo en las áreas de páramo donde las prácticas agrícolas del campesino están en contradicción con los programas estatales de conservación ambiental y ordenamiento territorial; el segundo se enmarca en el proyecto estatal del Plan Departamental de Aguas que expresa una forma de uso y administración del agua antagónica a las formas de uso y administración que ha construido el campesinado a través de los acueductos veredales; finalmente el tercer conflicto se presenta alrededor del proyecto de explotación de hidrocarburos del bloque Cor 4 que se encuentra entre el municipio de Pasea y Fusagasugá, y establece un forma de uso del suelo totalmente opuesta al uso del suelo agrícola, pues la implementación de un proyecto de extracción de hidrocarburos precisa de una gran transformación del espacio así como del uso de una gran cantidad de tierra y agua.

      Ver

      Reconfiguración territorial del pueblo Kankuamo (1991-2015)

      ...

      La investigación titulada "Reconfiguración territorial del Pueblo Kankuamo desde 1991 a 2015' da cuenta del proceso de reconfiguración territorial del pueblo Kankuamo que se inmiscuye en múltiples procesos que se pueden ir dando de manera simultánea en un territorio. Para esta investigación esta reconfiguración será tomada desde varios hitos históricos: la colonización, la evangelización, la migración de colonos, la constitución de 1991 y el conflicto armado evidenciado en la Sierra Nevada. Su metodología está basada desde el saber propio de esta comunidad así como del compartir dentro de sus espacios colectivos como la Kankurwa, permitiendo de esta manera recrear elementos transcendentales de la cultura que fueron dándole contenido al tejido de esta investigación.

      Ver

      Procesos de resistencia milenario del pueblo indígena Nasa, Tierradentro - Cauca

      ...

      La investigación titulada "Procesos de resistencia milenaria del pueblo indígena Nasa Tierradentro - Cauca UMNA Q(HACX Q(HA gXHA FXI'ZENXI Tejiendo resistencia", está encaminada a resaltar los procesos de resistencia milenarios del Pueblo indígena Nasa frente al conflicto armado. Metodológicamente se plantea desde el saber propio del pueblo (cosmovisión) y de los espacios que culturalmente hacen parte de una construcción colectiva (tulpa, trabajos comunitarios). La forma en que se planteó la metodología recreo los escenarios propios de los nasas, los cuales, generaron aportes significativos que dan cuenta de los proceso de resistencia frente al conflicto en general y el conflicto armado en particular en la zona Tierradentro.

      Ver

      El drama de la pequeña y mediana porcicultura colombiana en el contexto sanitario del TLC Colombia-Estados Unidos: El caso de la pequeña y mediana producción en Fusagasugá: costos altos, exigencias inalcanzables y precios bajos.

      ...

      La producción de alimentos, así como las normas sanitarias y fitosanitarias que regulan esta actividad, se encuentran en un marco internacional de tensiones geopolítico-económicas inter-imperialistas tendientes a antagonizarse, y en las que los alimentos y las medidas sanitarias y fitosanitarias cumplen un papel político y económico transversal en este ajedrez: el cierre de mercados, a través de barreras sanitarias, a productos alimentarios de origen adversario. Este el caso de la exportación de productos porcícolas de Estados Unidos a Rusia. Esta situación en el plano colombiano, se desarrolla bajo unas particularidades que se desgajan tras la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos: el aumento exponencial de las importaciones y la desgravación de los productos derivados del cerdo originarios de este país. Además, factores como la desaparición de cultivos como el maíz en Colombia y la dependencia creciente a su importación, la devaluación y las difíciles condiciones de producción de los productores, hacen pasar dificultades crecientes a la porcicultura dado que estos son la base para el cumplimiento sanitario, para participar en el mercado internacional y para garantizar el desarrollo de la porcicultura en el mercado interno con carnes de primera calidad.

      Ver

      Procesos de construcción de ciudadanía en los jóvenes con relación a las dinámicas relacionales y transaccionales dentro de la escuela.

      ...

      Ver

      Hacia un modelo sobre el mecanismo de incorporación de territorio al interior de la frontera andino-occidentalista. El caso de Villanueva. Casanare. En la perspectiva económico - cultural

      ...

      Theoretical and methodological approach to the reunification of the social sciences. The case study challenges discipline to sociology, retakes its own scientific theory and dialogues with classics in the social sciences. lt is, therefore, an ethnographic attempt to understand the social origins of a population, is about cultural transformations, and throws some points of interpretation of the model of incorporation of territory

      Ver

      El Huila después del agua, una aproximación a los cambios en la estructura agraria y la vida cotidiana de campesinos a partir de la construcción de embalses hidroeléctricos

      ...

      El trabajo se propone identificar cuáles han sido los cambios más significativos en la estructura agraria y la experiencia de vida cotidiana de los campesinos afectados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Betania y El Quimbo en el departamento del Huila, además, muestra cómo se han establecido las relaciones entre diferentes actores, con diferentes intereses, en la producción de espacio, y las represas como una forma de producir espacio para la globalización neoliberal.

      Ver

      Dilema y tensiones de la interculturalidad en salud para mantener la vida en las comunidades Wayuu de la Guajira

      ...

      The interculturality of health care and illness for the Wayuu is an increasingly complex and highly popular phenomenon in the Wayuu and La Guajira society, any kind of medicine, doctors, shamans, prayers, healers, agents Wayuu doctors and medicinal products that are promoted, are well received in the department of La Guajira, although there are many Western health care institutions available, but both rural and urban inhabitants like to travel between different knowledge and medical knowledge or medicinal products that are at your service, are well accepted in the Department of La Guajira. Especially among the Wayuu who are people who like to travel in different therapeutic itineraries of health and illness, some patients very frequently transit between different therapeutic alternatives of health care and illness to preserve life and enjoy good health. In Wayuu society the disease of other societies such as the Western one, such as the evil eye, affection, AIDS, cancer and new diseases that come from other cultures, is still very unknown. In mind that in La Guajira there are other alternatives of medical cultures from Western sectors such as the prazanderos, healers and religious practices to which some Wayuu come to be treated in order to be cured of diseases such as evil of eye and of evil affection.

      Ver

      Al borde de la frontera: una búsqueda para el entendimiento de las dinámicas territoriales entre sociedad y naturaleza en el caso del Parque Natural Nacional Chingaza y el municipio de Fómeque – Cundinamarca.

      ...

      This thesis sought to develop the theme of conflict between conservation of nature and socio-economic development in the case of F6meque in relation to the Chingaza National Natural Park, where the environmental institutional actors and the high mountain community of the municipality of F6meque; developed from the territorial, administrative and symbolic border approach implicit culturally in the territory

      Ver

      Migración en Marinilla-Antioquia : migrantes voluntarios y desplazados por la violencia

      ...

      Migrar no solo es cambiar de residencia, migrar es empezar una nueva trayectoria, cambiar de dinámicas sociales, estar abierto a nuevas culturas, costumbres y una nueva historia en el sitio de llegada. En Colombia se identifican dos tipos de flujo migratorio principalmente, una migración interna y una migración internacional, ambas se pueden dar por motivos voluntarios o forzados, lo cual genera diferenciaciones en el desarrollo de la migración misma o en el sitio que se tiene como lugar final, para el cambio de residencia. Esta tesis se fija en dar cuenta de la migración interna en Colombia, de esta manera se tomó el municipio de Marinilla-Antioquia, pues este tiene diferentes actores y entornos que influencian la dinámica migratoria. Para desarrollar lo anterior, la investigación que se realizó tuvo como propósito dar cuenta de los cambios y las nuevas relaciones que se gestan a partir de la decisión de migrar, más allá de revisar la trayectoria pasada. Lo que se hizo fue tomar la dinámica actual de los migrantes, para así dar cuenta de cuáles son los atributos poblacionales y condiciones de estos, en el municipio de Marinilla-Antioquia.

      Ver

      Tensiones y oportunidades del proceso organizativo y territorial Wuayuu del resguardo indígena de Mayabangloma

      ...

      In this document I analyze the problems and tensions experienced by the population of the Mayabangloma reservation, deep in the conflicts both internal (between the Wayuu) and external (with the whites), through the compilation of the experiences, stories of the population and also my own experience as a member of this community. Addressed from an academic conception, and through a participatory methodology, the organizational process of the Wayuu Indigenous Reservation of Mayabangloma RIWM-, the forging, appropriation and construction of the concept of territory in this shelter. Evidence social and cultural aspects of a Wayuu community in the south of the Guajira, which undoubtedly has undergone historical territorial transformations and consequently changes in its uses and customs.

      Ver

      La mercantilización de los espacios educativos en el marco del capitalismo cognitivo

      ...

      The transition between Fordism and post-Fordism involved the development of a new form of capitalism that some have calied cognitive capitalism. This type of capitalism is characterized by the consolidation of intangible elements, which traditionally moved away from the mercantile sphere, into intangible goods that begin to respond to the logic of the market Among the many intangible goods, knowledge has been one of the most affected by the merchandizing attempts of this form of capitalism. This situation has led to an aggressive commodification of educational spaces that among other things, produces a progressive and subtle commodification of subjectivities through predominantly persuasive forms of power and control. This thesis document narrates the experiences lived in a primary school located in Suba in Bogota, Colombia, during the first and second semester of 2017. In spite of the sampling limitations imposed by the precariousness of available resources, the results, conclusions and reflections obtained there provide an initial general perspective of the phenomenon of current commodification, as well as of the resistance strategies that educational subjects have begun to develop.

      Ver

      Al borde de la ausencia : aproximaciones a la ecoregión de la Orinoquía a partir del acaparamiento y la disputa por la tierra. Una mirada a la profundidad Sikuani

      ...

      All through national history, the Orinoquia bioregion was constituted as a projective territory endowed with vast vacant lands destined to be exploited according to the cycles of economic boom in the country and in the world. This scenario boosted an extensive, extractive and intensive model in territories which since a colonial matrix where cataloged as timeless and dystopian spaces from the "civilized, modern and developed" national order. Supported, in turn, on the construction of a de facto political power and on a Central Government which delegates and gives concessions with the requirements of the land capital. The economic flow from extensive cattle ranching, the drug trafficking economy, hydrocarbon production and the intensification of the agricultural and industrial body produced cycles of taking over the land through violence mechanisms­physical, symbolic and legal-for the access and control of common goods, heterogeneous regional subjects and the production and marketing chains. Under these frames for taking over the land, the dispute over the territory reach its peak in an inter-river region where indigenous communities, like the Sikuani of the Wacoyo reservation, develop and build their territorial life-weaving drawing from the tension, the appropriation, the agencialidad, the resistance and the re-existence.

      Ver

      La construcción social de región del Macizo Colombiano desde la organización social: caso comité de integración del macizo colombiano CIMA, San Pablo, Nariño 1990-2011

      ...

      The objective of this research was to analyze the proposal of the CIMA in the social construction of the territory, understood by this movement as the region of the Colombian Massif, and its relationship with the territorial strategies of the State and the Capital between 1980 and 2011. Three Main aspects related to: The Colombian Massif: A biophysical and cultural scenario. A strategy of territorial appropriation by the state and capital the Second: Movement, territory and region: The region a political project, the territory the life project of the communities. The third is the Analysis on the CIMA and the Social Construction of the Territory and Region. Of which it is concluded that the strategy of appropriation of the territory through the use of force, by the State, opens the way to the entrance of multinational companies for the exploitation of mining and energy resources, in a context of worsening social conflict and armed, going parallel to social policies of national and international order. The forms of resistance and constructions of political projects oriented and based on the relation of the communities with the environment are identified and presented. On the other hand, the relations between the State, capital and the CIMA have a changing dynamic that transits between conflicting relationships, agreements, articulation with institutionality and other (international) actors, which result in new conflicts and challenges both among actors but also internal movement.

      Ver

      Representaciones sociales sobre derechos patrimoniales y de seguridad social en parejas del mismo sexo

      ...

      The research makes an analysis of the place held by social representations of the public officers regarding the family as an institution and the incidence of such representations when legislating issues related to property rights and social security for same-gender couples. To identify the representations, two processes were methodologically carried out; first, direct observation of different sessions carried out by the Senate and the House of Representatives concerning the draft legislation “which aims to enact measures related to social protection of same-gender couples”; second, review of literary sources and newspaper articles where the main trends related to the topic could be pointed out. Having gathered the information, an analysis was made regarding emerging social representations using as theoretical references Edving Goffman, Serge Moscovici and Walter Lippmann. As on any research process, this exercise was made within the framework of a political situation that allowed a long term debate inside the country, concerning legal mechanisms that have to be overcome to include same-gender couples or persons in the normativity. These debates have opened a strong source of interrogations about whether the body of law is inclusive and fair enough. The relevance of the family concept also becomes essential for the research, because despite the intention of equating rights for same-gender couples – as it is stated by the law – the arguments provided by public officers against this Project, stated that, if it were accepted, the concept of family would be in jeopardy, as, according to Article 42 of the political constitution of Colombia, it can only exist between a man and a woman.

      Ver

      Vivencias de las resistencias: una lectura histórico-cotidiana de las transformaciones territoriales en el Medio y Alto Atrato, Chocó

      ...

      Las “tierras de nada”, “tierras de nada” idea que ha existido y que existe sobre el departamento del Chocó, fue la idea con la que empecé a investigar; de ser así cómo explicar lo que ha sucedido en términos de conflictos, violencias y practicas mineras en el departamento; todos estos elementos implican transformaciones en los territorios. En estas tierras existen formas de vida, si bien se presenta en el país como un rincón borroso, existe y existe con la misma bravura del rio. Los procesos y/o mecanismo de contra poder relacionados con lo cotidiano es de lo que se ocupa esta tesis, la intención es la de contar un diálogo, un diálogo de una experiencia y resaltando la importancia del proceso investigativo. En esta región territorial los cuerpos de agua son determinantes de los procesos y de las prácticas de las comunidades, el rio es esencial para la vida y está presente en la mayoría de prácticas diarias. El poblamiento afro del departamento, las prácticas mineras como estructurales en el territorio, el conflicto entre poder y resistencia, los múltiples conflictos que existen en el territorio, las prácticas culturales y sus manifestaciones como expresiones de la resistencia, las mujeres como guardianas de saberes, las implicaciones del conflicto armado en el lenguaje y las practicas, las nuevas cotidianidades y formas de resistencia que emergen.

      Ver

      Estudio transdisciplinar de la conformación matrimonial de jóvenes adultos en Bogotá: modalidades contemporáneas

      ...

      El estudio apunta a mostrar los aspectos psicológicos, culturales y sociales que tienen una participación (influencia) directa o indirecta, en la conformación de las relaciones matrimoniales, en un momento en el que esta forma de organización en pareja es la más baja a nivel mundial, a comparación de otras formas de organización como la "unión de hecho", en Colombia. El reconocimiento de estos aspectos da lugar a nuevos conocimientos del tema, en un acercamiento por comprender la conformación actual de matrimonios en la población joven-adulta de la ciudad capitalina.

      Ver

      Familia, religión y el joven rebelde en el cine de la postguerra. Un análisis de la sociedad estadounidense de los años cincuenta a través de la sociología de la cultura de masas

      ...

      En el cine estadounidense de la década de 1950 se representó por vez primera al joven rebelde. Algunos académicos, coma Edgar Morin o Gilles Lipovetsky, relacionan su aparición en la pantalla con el deseo de la juventud par ganar un espacio en la sociedad; de ahí que su imagen fuera asociada con el fenómeno de la llamada Generación Beat y con el movimiento cultural de los años sesenta. El presente trabajo apunta a otra dirección. En lugar de analizar lo que la representación cinematográfica del joven rebelde en aquellos años proyecta del futuro, se interesa por algunos elementos que recoge del pasado. En aquella representación se detectan importantes influjos de la religión protestante y una concepción tradicional de la familia; ambos estrechamente vinculados con las orígenes de la nación estadounidense. A raíz de esto, se plantea a manera de hipótesis que el contexto social de la época, que incluye la Guerra Fría y las altas tasas de delincuencia juvenil, motivó la presencia de los contenidos conservadores existentes en torno a la imagen del joven rebelde de Hollywood, siendo esta última una fuente de expresión de la angustia generalizada que suscitó la juventud en los Estados Unidos.

      Ver

      Por ahora soy de aquí: análisis del ejercicio de movilización política de las mujeres de las FARC-EP

      ...

      La guerra ha cobijado extensamente a hombres y mujeres de las FARC-EP, pero la experiencia de dejar de ser guerrilla, desarmarse y empezar una vida política y civil, es una experiencia radicalmente diferente para hombres y mujeres, dadas las relaciones de poder que los encarnan. Teniendo en cuenta esto, vale la pena preguntarse ¿qué esta pasando y qué va a pasar con las Farianas (Mujeres de las FARC-EP)? En el intento de aclarar esta pregunta, esta investigación busca: Constatar cómo el hecho de ser mujer dentro de las filas de las FARC-EP y tener una feminidad ligada a la insurgencia, representa una determinación del ejercicio político; develar el papel que las Farianas ejercen dentro de la apuesta por la paz de las FARC-EP; y finalmente, identificar el devenir político que estructura el transito a la vida civil de estas excombatientes.

      Ver

      PreviousNext

      Envíos recientes RSS FeedRSS FeedRSS Feed

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Universidad Externado de Colombia

      Universidad Externado de Colombia
      Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
      Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


      Documentos institucionales

      • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
      • Derechos Pecuniarios
      • Estatutos y reglamentos
      • Otros

      Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
      System Certification ISO 9001:2000

      Contáctenos

      • Buzón de información
      • Medios de contacto
      • Directorio de docentes y funcionarios
      • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

      Bioseguridad

      • Protocolo de bioseguridad

      Visite la Universidad

      Campus Externado
      • Rutas de acceso
      • Parqueaderos
      • Mapa del campus
      • Recorrido aéreo
      • Edificios H e I

      Síganos en las redes sociales

      Servicios académicos

      • Correo electrónico
      • Encuestas de Autoevaluación
      • Información de pagos para docentes y proveedores
      • Sistema SAREX
      • Pagos en línea e impresión de recibos
      Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

      VIGILADA MINEDUCACIÓN

      Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca