Uexternado
Uexternado
  • Estudiantes
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Disponibilidad de salas de estudio
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • Consejo Estudiantil
    • Video conferencias Zoom
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Docentes
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Empleados
  • Internacionalización
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • xmlui.mirage2.structural.tittle
    • Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
  • Facultades
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
  • Admisión
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
...
...
...
...
PreviousNext

Biblioteca digital

  • icono-colecciones N a v egar por colecciones
  • icono-autores N a v egar por autores
  • icono-titulos N a v egar por títulos
  • icono-fechas N a v egar por fechas
  • icono-materias N a v egar por materias
  • icono-colecciones N a v egar por colecciones
  • icono-autores N a v egar por autores
  • icono-titulos N a v egar por títulos
  • icono-fechas N a v egar por fechas
  • icono-materias N a v egar por materias
Configuración
Mi DSpaceAlertasEditar perfil
Idioma
EspañolEnglish
Universidad
La UniversidadFacultades
Administración de EmpresasAdministración de Empresas Turísticas y HotelerasCiencias de la EducaciónCiencias Sociales y HumanasComunicación Social – PeriodismoContaduría PúblicaDecanatura CulturalDerechoEconomíaEstudios del Patrimonio CulturalFinanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Admisión
Programas de PregradoProgramas de PosgradoEncuentre su ProgramaCertificados de inscritos y admitidos
InvestigaciónBibliotecaInternacionalización
Biblioteca
Mi cuenta
Revisar mi cuentaSugerir compra de bibliografíaEntregar mi tesisActualizar mis datos
Servicios
Programar una capacitaciónPréstamo externoPréstamo interbibliotecarioPréstamo de libros fuera de BogotáPréstamo de portátilesSalas de estudioSala de consulta audiovisualSalones de actividadesObtención de documentosConsultar en otras bibliotecas
Recursos de investigación
Recursos físicosRecursos digitaleseBooks externadistasRevistas externadistasRecursos para la escritura académicaRecursos para docentes e investigadores
Acerca de la Biblioteca
Directorio
Pregúntale al bibliotecario
Listar GGAAA. Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías fecha de publicación 
  •   Universidad Externado de Colombia
  • G. Facultad de Derecho
  • GG. Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • GGA. Programas Académicos - Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • GGAA. Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • GGAAA. Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • Listar GGAAA. Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías fecha de publicación
  •   Universidad Externado de Colombia
  • G. Facultad de Derecho
  • GG. Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • GGA. Programas Académicos - Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • GGAA. Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • GGAAA. Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
  • Listar GGAAA. Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar GGAAA. Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 21

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La gamificación informática como estrategia para el uso y aprovechamiento de la notificación judicial electrónica en el código general del proceso 

      Ortiz Ruiz, Emanuel Elberto (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      "The use of electronic judicial notification" for different activities that impact processes and procedures within the organizational culture and the Colombian normative component; therefore, it is vitally important to ...
    • Principio de transparencia, acceso a la información pública, uso y aprovechamiento de datos abiertos. Caso de estudio de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio 

      Calderón Burbano, María Paula (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      En materia de transparencia y acceso a la información pública y bajo los lineamientos de la Política Pública de Gobierno Digital, la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio ...
    • Viabilidad de aplicar la ley 1581 de 2012 "por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales", en los contratos estatales y en consecuencia en la información, recolectada en la ejecución de las obligaciones sociales de los proyectos e iniciativas de telecomunicaciones sociales, promovidos por el FONTIC: proyecto específico - proyecto nacional de fibra óptica 

      Fernández Ospina, Gloria Matilde (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      La aplicación de las leyes 1581 de 2015 y 1712 de 2014 en la ejecución de los contratos estatales, por medio de los cuales se desarrollan las iniciativas o proyectos de telecomunicaciones sociales, llegaría a que se ...
    • Mecanismos de validación de identidad y firma electrónica certificados en la adquisición de productos o servicios comercializados en medios electrónicos 

      Musa Murillo, Nadya Lucía (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      The purpose of this work is to expose the different kinds of identity validation mechanisms as well as the diverse electronic signatures in Colombia, taking into account the development in the international scenery. Three ...
    • Informática forense desde el recurso humano y tecnológico, en las instituciones judiciales que cuentan con el servicio especializado de peritaje informático en Colombia 

      Meneses Obando, Orlando Andrés (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      Mediante el simple intercambio de mensaje de datos las personas celebran contratos y muchas otras actividades con implicaciones de carácter legal sin embargo en el mismo sentido, los criminales han encontrado en la informática ...
    • Análisis jurídico frente a la validez y licitud de la orden de interceptación de comunicaciones por orden judicial en Colombia 

      Herrera Quiroga, Jorge Eliécer (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      La presente investigación tuvo como objetivo establecer los elementos jurídicos necesarios para que la orden de interceptación de comunicaciones sea válida y licita en Colombia, como mecanismo de regulación frente a la ...
    • Protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital 

      Ruiz Pulgar, Rocío de Jesús (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      El mundo digital llegó para quedarse. Con el pasar del tiempo hemos visto cómo internet ha transformado la forma en que vemos y percibimos el mundo. Son múltiples las bondades del internet y se podría decir que las sociedades ...
    • La generación de valor público y confianza digital : retos y oportunidades de la nueva política de gobierno digital 

      Pacheco Cedeño, Alexis Fernando (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      Esta investigación, cuyo objetivo es realizar un análisis jurídico de la política de Gobierno Digital y su nuevo enfoque participativo para el desarrollo integral de la gestión pública administrativa en Colombia, se concibe ...
    • El correo electrónico como medio de notificación en la gestión del Estado colombiano 

      Orjuela Barrientos, Victoria Constanza (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      The research work sought to identify in the different branches or powers in which the Colombian state intervenes or in which the management of the state develops, the norms and / or regulations in which the use of mail has ...
    • La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador 

      Hernández Vera, Daniel Antonio (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019)
      Nos encontramos ingresando de forma acelerada a la era cibernética, es por tal motivo que las personas que se encuentran inmersas en la internet, deben tener conocimiento de las ventajas y desventajas que brinda este medio ...
    • Protección jurídica de los videojuegos : análisis nacional y de derecho comparado 

      Maya Lafaurie, Juan Carlos (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019-03)
      This Thesis has as its malo goal the analysis of the rights that are boro form the creation of videogames, especially in regards to intellectual property rtghts, it also pretends to analyze how to protect those works in a ...
    • Hacia una regulación de los criptoactivos en Colombia : el enfoque de los sistemas de prevención del riesgo de LA/FT 

      Cuartas Báez, Rafael Yobanny (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.DerechoFacultad de Derecho, 2019-11)
      Originalmente los criptoactivos plantean ser la nueva forma de dinero global libre de censura, basando la confianza en la criptografía y no en organismos centrales; promete privacidad, libertad económica, transparencia y ...
    • El desarrollo del principio de responsabilidad demostrada en las políticas de protección de datos personales en las universidades acreditadas de alta calidad en Bogotá 

      Campos Vargas, Ingrid Lorena (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.DerechoFacultad de Derecho, 2020)
      Nowadays, the accountability principle has taken relevance in data protection, even though this is a fundamental right related to the use, storage and treatment of people particularly information in a society, it does not ...
    • La notificación judicial por medios electrónicos en Colombia como herramienta para el sistema judicial 

      Torres Triana, Nohora Beatriz (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.DerechoFacultad de Derecho, 2020)
      En el presente trabajo se hace un análisis de la manera como la Administración se ha relacionado con los ciudadanos a través del tiempo, y cómo esta relación ha tenido que irse nutriendo de nuevas formas y posibilidades ...
    • La firma digital en la cédula de ciudadanía 

      Martínez Gelves, Sandra Liliana (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.DerechoFacultad de Derecho, 2020)
      Al implementar la firma digital sería posible agilizar los procesos y generar un aseguramiento de las transacciones realizadas por un ciudadano con la cédula de Ciudadanía para reducir los eventos de suplantación de identidad ...
    • Retos en la implementación de la carpeta electrónica ciudadana 

      Jacquin Lascarro, Johanna Margarita (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.DerechoFacultad de Derecho, 2020)
      El servicio de Carpeta Ciudadana Electrónica, hace parte de la iniciativa de derechos digitales la cual establece que los ciudadanos tendrán derecho al almacenamiento y conservación electrónica de mensajes de datos en la ...
    • Gestión de la seguridad de la información de datos personales en el derecho informático 

      Zarate Rojas, Claudia Johana (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020.DerechoFacultad de Derecho, 2020)
      El presente trabajo de tesis de investigación tiene por objeto analizar los aportes e incidencia de la normatividad en la gestión de la seguridad de la información de datos personales en Colombia, que sirva como elemento ...
    • Diseño legal y tecnología jurídica: retos y oportunidades para Colombia 

      Agudelo Henao, Francy Julieta (Universidad Externado de ColombiaMaestría en Derecho Informático y de las Nuevas TecnologíasFacultad de DerechoBogotá, 2021)
      La presente tesina versará sobre la caracterización y los alcances del Diseño Legal (DL) y la Informática Jurídica (aquí englobada bajo el nombre de iuscibernética), de cara a sus entendimiento y aplicaciones comprehensivos ...
    • Reflexiones en torno al conflicto entre el derecho de habeas data y el derecho de acceso a la información 

      Ospina Díaz, Paula Natalia (Universidad Externado de ColombiaMaestría en Derecho Informático y de las Nuevas TecnologíasFacultad de DerechoBogotá, 2021)
      El presente trabajo identifica las características y aborda el conflicto existente en entre los derechos fundamentales de acceso a la información pública y el derecho a la protección de datos personales, el primero desde ...
    • Sector privado y libre competencia: implicaciones jurídicas del web scraping 

      Sanabria De Luque, Jhohan Julián (Universidad Externado de ColombiaMaestría en Derecho Informático y de las Nuevas TecnologíasFacultad de DerechoBogotá, 2021)
      El uso de la técnica de "Web Scraping" y su efecto en diversos sectores ha resultado controversial desde su génesis hasta la actualidad, y por ello, en la presente monografía se evaluarán las implicaciones jurídicas del ...

      La gamificación informática como estrategia para el uso y aprovechamiento de la notificación judicial electrónica en el código general del proceso

      ...

      "The use of electronic judicial notification" for different activities that impact processes and procedures within the organizational culture and the Colombian normative component; therefore, it is vitally important to recompose the type of strategy to evaluate the digital transformation of the judicial branch in its current state as opposed to the exercise of activities to employ and effect electronic judicial notification in the general code of the process in the judicial branch. For this rea son, the purpose of the degree work is to explore the technical, human and technological needs in order to implement said strategy within the normal functions of judicial officers.

      Ver

      Principio de transparencia, acceso a la información pública, uso y aprovechamiento de datos abiertos. Caso de estudio de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio

      ...

      En materia de transparencia y acceso a la información pública y bajo los lineamientos de la Política Pública de Gobierno Digital, la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio garantiza el acceso a datos a la ciudadanía pues cuenta con los portales online de datos abiertos. Sin embargo, aunque la información sea accesible, la calidad de la información puede ser aún mejor, pues no hay identificación sobre el tipo de asuntos que conoce la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales y ello conlleva a información incompleta, ya que el número de actos procesales, sus tipos y las fechas de sus actuaciones no permite analizar las tendencias por las que la ciudadanía activa el área jurisdiccional de la SIC, como tampoco los derechos del consumidor afectados. Además, el uso y aprovechamiento de datos no puede ser identificado a falta de mecanismos que facilite el seguimiento al uso, apropiación de la información y medición del impacto de los datos que publica la Superintendencia de Industria y Comercio.

      Ver

      Viabilidad de aplicar la ley 1581 de 2012 "por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales", en los contratos estatales y en consecuencia en la información, recolectada en la ejecución de las obligaciones sociales de los proyectos e iniciativas de telecomunicaciones sociales, promovidos por el FONTIC: proyecto específico - proyecto nacional de fibra óptica

      ...

      La aplicación de las leyes 1581 de 2015 y 1712 de 2014 en la ejecución de los contratos estatales, por medio de los cuales se desarrollan las iniciativas o proyectos de telecomunicaciones sociales, llegaría a que se presentara un conflicto entre el derecho fundamental de la intimidad y el derecho fundamental a acceder a la información que poseen las entidades estatales, porque la información recolectada podría llegarse a considerar en su totalidad como pública y ser conocida por quien la requiera. Teniendo en cuenta el resultado de la revisión y análisis de la información recolectada en la ejecución de los Contratos en comento y en atención a los parámetros señalados en la Ley 1581 de 2012, en lo que respecta a las obligaciones sociales, se sugiere que en el proceso de recolección, acceso, uso y divulgación de la información que contiene datos personales, se utilicen formatos de encuestas en los que se incluyan los parámetros dados por la referida ley para que sean implementados en los Proyectos e Iniciativas de Telecomunicaciones Sociales que sean desarrollados por parte del MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (MINTIC) o del FONDO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (FONDOTIC -FONTIC), en aras de continuar construyendo un Estado eficiente, transparente y participativo gracias a las TIC.

      Ver

      Mecanismos de validación de identidad y firma electrónica certificados en la adquisición de productos o servicios comercializados en medios electrónicos

      ...

      The purpose of this work is to expose the different kinds of identity validation mechanisms as well as the diverse electronic signatures in Colombia, taking into account the development in the international scenery. Three examples are portrayed, digital signatures, fingerprint biometric signatures and passwords; therefore, a comparison is made between all of these mechanisms in a practica! case of a company that is offering its portfolio of products and services on internet. The objective of this work is to evidence which of those mechanisms are stronger than the others, taking into account a legal and technical view.

      Ver

      Informática forense desde el recurso humano y tecnológico, en las instituciones judiciales que cuentan con el servicio especializado de peritaje informático en Colombia

      ...

      Mediante el simple intercambio de mensaje de datos las personas celebran contratos y muchas otras actividades con implicaciones de carácter legal sin embargo en el mismo sentido, los criminales han encontrado en la informática y en las redes de datos, múltiples herramientas para delinquir impunemente. Por esta razón se hace necesario que las instituciones judiciales tengan a su disposición funcionarios y colaboradores que posean los conocimientos informáticos, técnicos y jurídicos necesarios para ofrecer certeza en la integridad de la evidencia obtenida en ambientes digitales. Una de las mayores problemáticas en la actualidad es la falta de una guía metodológica que oriente al perito para la utilización de herramientas especializadas en su labor y se oriente de la misma forma la coherencia con la normatividad vigente en materia de informática forense.

      Ver

      Análisis jurídico frente a la validez y licitud de la orden de interceptación de comunicaciones por orden judicial en Colombia

      ...

      La presente investigación tuvo como objetivo establecer los elementos jurídicos necesarios para que la orden de interceptación de comunicaciones sea válida y licita en Colombia, como mecanismo de regulación frente a la posible vulneración de derechos fundamentales; teóricos y jurídicos sobre el tema. Dentro de los resultados encontrados se encuentra la necesidad de realizar un debido control de legalidad previo y la aplicación del principio de proporcionalidad al momento de fundamentar la orden, en Colombia no existe una ley que reglamente el artículo 235 de la Ley 906 de 2004.

      Ver

      Protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital

      ...

      El mundo digital llegó para quedarse. Con el pasar del tiempo hemos visto cómo internet ha transformado la forma en que vemos y percibimos el mundo. Son múltiples las bondades del internet y se podría decir que las sociedades actuales no contemplan el mundo este. En el caso de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) la situación es que su mundo está completamente integrado a internet, en tanto que nacieron con él, y por lo tanto son los llamados nativos digitales, no contemplan un mundo off line. Sin embargo, y como la experiencia y la conciencia del riesgo y el peligro suelen venir con los años, los NNA en su mayoría solo advierten del entorno digital sus bondades y no los peligros y consecuencias que devienen de sus usos. En el presente documento se expone la revisión de los instrumentos normativos que existen actualmente para la protección de los datos personales de los NNA, y si éstos resultan suficientes para su efectiva protección en el entorno digital.

      Ver

      La generación de valor público y confianza digital : retos y oportunidades de la nueva política de gobierno digital

      ...

      Esta investigación, cuyo objetivo es realizar un análisis jurídico de la política de Gobierno Digital y su nuevo enfoque participativo para el desarrollo integral de la gestión pública administrativa en Colombia, se concibe como una aproximación teórica frente a la transformación de la gestión de las entidades públicas derivada del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Para ello se abordará la evolución de la estrategia de Gobierno en Línea como principal antecedente del uso de las TIC en la Administración Pública; posteriormente se tratará sobre el valor público como fin último de las TIC en la relación Estado-ciudadanía, estableciendo la definición, elementos y características de este, estudiando posteriormente la incidencia que sobre su generación tiene la política de Gobierno Digital; seguidamente se hará el análisis del estado actual de implementación de la política de Gobierno Digital en el nivel central de la Administración, identificando sus principales debilidades y fortalezas; Finalmente se extraerán unas conclusiones y recomendaciones con el propósito de brindar elementos de juicio para la toma de decisiones en el sector ejecutivo que permita que la interacción Estado-ciudadanos se de en un entorno de confianza digital que pueda generar valor público.

      Ver

      El correo electrónico como medio de notificación en la gestión del Estado colombiano

      ...

      The research work sought to identify in the different branches or powers in which the Colombian state intervenes or in which the management of the state develops, the norms and / or regulations in which the use of mail has been allowed over time electronic as a means of electronic notification, likewise, the contributions of other countries where systems for electronic notification have been created were identified.

      Ver

      La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador

      ...

      Nos encontramos ingresando de forma acelerada a la era cibernética, es por tal motivo que las personas que se encuentran inmersas en la internet, deben tener conocimiento de las ventajas y desventajas que brinda este medio digital, de igual forma los gobiernos de cada país deben brindar las garantías tecnológicas y seguridades jurídicas para que los usuarios no sean presa de la ciber delincuencia. Dentro de la era digital se aprecia el aparecimiento de nuevas formas de delinquir. Se aprecia que en América del Sur, el Ecuador es un país vulnerable a los ataques cibernéticos, motivo por el cual ocupa el tercer puesto en relación a la vulnerabilidad, se observa que es un país que presenta inestabilidad política tanto así cuenta con 20 reformas a la Constitución de la República, adicional su Código Penal fue reformado en el año 2014, lamentablemente esta ley la realizaron para sancionar los delitos acordes a su época, mas no previnieron los actos delictivos del futuro. De forma lamentable se puede evidenciar que dentro del marco legal de Ecuador no existe la norma legal suficiente para que sancione el delito de suplantación de identidad cibernética es decir en latín Nulla poena sine culpa.

      Ver

      Protección jurídica de los videojuegos : análisis nacional y de derecho comparado

      ...

      This Thesis has as its malo goal the analysis of the rights that are boro form the creation of videogames, especially in regards to intellectual property rtghts, it also pretends to analyze how to protect those works in a nationwide context as well as the lnternational context, this with the purpose of offering recommendation on how the authors and creátors of the work may defend those rights that exists within their creations and the relevance that those carry for their interests and the interest of society.

      Ver

      Hacia una regulación de los criptoactivos en Colombia : el enfoque de los sistemas de prevención del riesgo de LA/FT

      ...

      Originalmente los criptoactivos plantean ser la nueva forma de dinero global libre de censura, basando la confianza en la criptografía y no en organismos centrales; promete privacidad, libertad económica, transparencia y seguridad. El sistema financiero se apropia de la tecnología al percibir su potencial, viendo la posibilidad de mantener su poder en el nuevo ecosistema social digital de la 4ta revolución industrial. De los riesgos inherentes a la actividad financiera, se maximiza el del lavado de activos que impacta la estabilidad económica mundial y la mayor intervención del Estado. Contextualizada la tecnología Blockchain en la economía digital y el sistema monetario; se analiza su incidencia en la prevención del riesgo de LA/FT. El reto más importante será diseñar una regulación que genere legitimación a la intervención del Estado, debiéndose revisar el papel del derecho en la economía digital caracterizada por procesos colaborativos, abiertos y sin fronteras; que demandan regulaciones transparentes y consensuadas, no reacciones autoritarias que generan confusión y un ambiente propicio para la ilegalidad.

      Ver

      El desarrollo del principio de responsabilidad demostrada en las políticas de protección de datos personales en las universidades acreditadas de alta calidad en Bogotá

      ...

      Nowadays, the accountability principle has taken relevance in data protection, even though this is a fundamental right related to the use, storage and treatment of people particularly information in a society, it does not show by itself how the different types of organizations accomplish the regulations of personal data protection. In a particular way, the present paper accosts this relation at the inside of the higher education institutions, as significant entities that gather large quantities of personal data and that by being directly responsible to manage the treatment of those becomes guarantors of this right. The executed study frames the normative and legally ambit that has to be fulfilled at practice, shows the relation of the accountability principle in the personal data processing policy of 18 accredited universities in high quality in Bogotá, Colombia, and proposes based on this a manual as a possible route to a useful and effective application of the accountability principle on the personal data protection.

      Ver

      La notificación judicial por medios electrónicos en Colombia como herramienta para el sistema judicial

      ...

      En el presente trabajo se hace un análisis de la manera como la Administración se ha relacionado con los ciudadanos a través del tiempo, y cómo esta relación ha tenido que irse nutriendo de nuevas formas y posibilidades en atención a la evolución y necesidades de las personas en los diferentes ámbitos, entre ellos la administración de justicia. En la era de la cuarta revolución, la justicia tiene grandes posibilidades de ser más eficiente en su quehacer y misión, considerando los avances tecnológicos que se han venido incorporando en todos los aspectos de la vida de las personas. Sin embargo, se expone como en Colombia, la administración de justicia ha venido rezagadas frentes a estos cambios si se compara con otras áreas de la administración, con el sector privado, y con experiencias de otros países. Es por ello que cobra una importancia superlativa presentar una propuesta que contribuya al acercamiento del sector justicia con los ciudadanos utilizando herramientas tecnológicas. Particularmente en los procesos judiciales el acto de la notificación judicial que constituye el detonante de la litis, requiere con urgencia que se apoye en tecnologías disruptivas para el acometimiento de sus fines, celeridad, seguridad jurídica y garantía de derechos constitucionales.

      Ver

      La firma digital en la cédula de ciudadanía

      ...

      Al implementar la firma digital sería posible agilizar los procesos y generar un aseguramiento de las transacciones realizadas por un ciudadano con la cédula de Ciudadanía para reducir los eventos de suplantación de identidad y delitos informáticos asociados a esta. Por tanto, es un desafío muy importante manejar en la actualidad los atributos significativos de la identidad de una persona. La identidad legal se encuentra plasmada en lo que se conoce como documentos de identidad fundamentales (documentos nacionales de identidad como la cédula de ciudadanía en el caso colombiano), a partir de los cuales puede generarse otros de documentos de identidad funcionales (pasaporte, licencia de conducir, etc.) y las identidades digitales legales. No obstante, el hecho de que cualquier ciudadano cuente con un documento de identidad puede representar una serie de problemas e inconvenientes, como los surgidos a consecuencia de la pérdida o robo, siendo latente la posibilidad de ser suplantado o de que su identidad sea usurpada. Por los motivos expuestos, resulta necesario proponer la generación de nuevas estrategias que permitan enfrentar dicha problemática, de esta manera, la comprobación digital e inmediata por medios tecnológicos, permite tener la plena certeza que corresponde al documento de identidad presentado, a fin de prevenir eficazmente el riesgo de fraudes.

      Ver

      Retos en la implementación de la carpeta electrónica ciudadana

      ...

      El servicio de Carpeta Ciudadana Electrónica, hace parte de la iniciativa de derechos digitales la cual establece que los ciudadanos tendrán derecho al almacenamiento y conservación electrónica de mensajes de datos en la nube para las personas naturales o jurídicas, en donde éstas pueden recibir, custodiar y compartir de manera segura y confiable la información generada en su relación con el Estado a nivel de trámites y servicios. En la actualidad cada entidad desarrolla sus servicios digitales de manera individual, esto conlleva a que se le solicite a los ciudadanos una y otra vez la misma información o documentación, con lo que se duplican los esfuerzos e información que por lo general inconsistente. Esto ha generado que los usuarios creen una sensación de insatisfacción. En la actualidad en las Entidades Públicas se encuentra una gran cantidad de informes en soporte físico, lo cual acarrea costos de impresión y envíos al ciudadano muchas veces no cumpliendo con los tiempos de entregas y respuestas establecidos en la normatividad. Teniendo en cuenta la tendencia internacional de hacer más eficiente la relación entre el Estados y los ciudadanos, se estudió la situación actual de los sistemas de carpetas ciudadanas existentes en diferentes países europeos.

      Ver

      Gestión de la seguridad de la información de datos personales en el derecho informático

      ...

      El presente trabajo de tesis de investigación tiene por objeto analizar los aportes e incidencia de la normatividad en la gestión de la seguridad de la información de datos personales en Colombia, que sirva como elemento de construcción legislativa partiendo de la necesidad de efectuar una modificación normativa desde la autorización del uso de los datos personales, otorgado por parte del titular a los administradores y responsables del dato, basados en el escaso cumplimiento del derecho a la intimidad y a los principios de finalidad, circulación restringida y confidencialidad y seguridad.

      Ver

      Diseño legal y tecnología jurídica: retos y oportunidades para Colombia

      ...

      La presente tesina versará sobre la caracterización y los alcances del Diseño Legal (DL) y la Informática Jurídica (aquí englobada bajo el nombre de iuscibernética), de cara a sus entendimiento y aplicaciones comprehensivos en la administración de justicia en Colombia. Se explorará un marco contextual sobre la literatura relacionada con el DL y con base en esta revisión se adelantará la conceptualización del DL, con el objeto de reorientar la mentalidad y las costumbres de los abogados durante el ejercicio profesional. Asimismo, se contrastarán estas puntualizaciones con el panorama del acceso a la justicia en Colombia, en función del Plan Sectorial 2019-2022. Justicia Moderna con Transparencia y Equidad. Enseguida se abordarán algunos avances significativos y útiles en iuscibernética, en pro de que las innovaciones empresariales realizadas animen su implantación más extensiva, sin obviar algunas dificultades y retos que se interpondrían ante esta modernización. En ese orden, se invita a efectuar estas transformaciones digitales con la filosofía del DL, con respaldo de tratamientos transdisciplinarios y heurísticos que coadyuven a resolver problemas del terreno legal, con primacía de la satisfacción de los usuarios, la inteligibilidad de los contenidos jurisprudenciales y la rapidez y eficacia de los servicios proporcionados, e inclusive, como insumos convenientes para el diseño y ejecución de políticas públicas en los órganos judiciales.

      Ver

      Reflexiones en torno al conflicto entre el derecho de habeas data y el derecho de acceso a la información

      ...

      El presente trabajo identifica las características y aborda el conflicto existente en entre los derechos fundamentales de acceso a la información pública y el derecho a la protección de datos personales, el primero desde su acepción pasiva centrada en el derecho de todas las personas a recibir información y el segundo desde el ámbito referido a la autodoterminación informativa; a partir de lo anterior se determinan las hipótesis en las cuales prevalece uno u otro derecho, estudiando las directrices dadas por parte de la Corte Constitucional de Colombia para la ponderación de los derechos y delimitando los escenarios de resolución práctica del problema desde el escenario de protección de intimidad del individuo hasta aquellos escenarios en los cuales este mismo individuo debe ceder ante interés general que representa el acceso a la información.

      Ver

      Sector privado y libre competencia: implicaciones jurídicas del web scraping

      ...

      El uso de la técnica de "Web Scraping" y su efecto en diversos sectores ha resultado controversial desde su génesis hasta la actualidad, y por ello, en la presente monografía se evaluarán las implicaciones jurídicas del uso de la herramienta del Web Scraping en el sector privado colombiano y su interacción con el derecho a la leal y libre competencia. Para complementar dicho análisis se estudiarán casos relevantes de otras legislaciones que involucren el "Web Scraping" y se brindarán pautas que permitan determinar si en Colombia el uso de la herramienta de web scraping es violatorio del derecho a la leal y libre competencia.

      Ver

      PreviousNext

      Envíos recientes RSS FeedRSS FeedRSS Feed

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Universidad Externado de Colombia

      Universidad Externado de Colombia
      Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
      Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


      Documentos institucionales

      • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
      • Derechos Pecuniarios
      • Estatutos y reglamentos
      • Otros

      Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
      System Certification ISO 9001:2000

      Contáctenos

      • Buzón de información
      • Medios de contacto
      • Directorio de docentes y funcionarios
      • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

      Bioseguridad

      • Protocolo de bioseguridad

      Visite la Universidad

      Campus Externado
      • Rutas de acceso
      • Parqueaderos
      • Mapa del campus
      • Recorrido aéreo
      • Edificios H e I

      Síganos en las redes sociales

      Servicios académicos

      • Correo electrónico
      • Encuestas de Autoevaluación
      • Información de pagos para docentes y proveedores
      • Sistema SAREX
      • Pagos en línea e impresión de recibos
      Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

      VIGILADA MINEDUCACIÓN

      Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca