Programa de reciclaje textil como herramienta para el aprovechamiento y valorización de residuos en la ciudad de Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La industria textil, y su sector corporativo, son considerados como una fuente altamente contaminante debido a la demanda de agua, petróleo y emisiones de CO2 (Cerem International Business School, 2019) y, además genera un impacto negativo desde el punto de vista económico, ambiental y social tanto a nivel regional como mundial. Las proponentes de esta investigación adelantan con base en información secundaria, una revisión sobre el uso y manejo de los residuos textiles en Colombia, con la finalidad de conocer a partir de las cifras, estadísticas y bibliografía existentes, la disposición final de estos en el país. Se define el residuo textil como ropa de segunda mano no apta para un uso secundario, así como los excedentes textiles resultantes después de la fabricación o elaboración de prendas de vestir para su posterior comercialización. Tomando como base esta revisión, y con la identificación de factores clave de éxito de modelos o proyectos existentes que desarrollan estrategias de reciclaje textil, este trabajo propone un programa para el aprovechamiento y valorización del residuo textil en Bogotá.
Resumen en ingles
The textile industry, and its corporate sector, are considered a highly polluting source due to the demand for water, oil and CO2 emissions (Cerem International Business School, 2019) and, in addition, it generates a negative impact from the economic point of view, environmental and social both regionally and globally. The proponents of this research advance, based on secondary information, a review on the use and management of textile waste in Colombia, in order to know from the existing figures, statistics and bibliography, the final disposal of these in the country. . Textile waste is defined as second-hand clothing not suitable for secondary use, as well as the resulting textile surplus after the manufacture or preparation of garments for subsequent marketing. Based on this review, and with the identification of key success factors of existing models or projects that develop textile recycling strategies, this paper proposes a program for the use and recovery of textile waste in Bogotá.