La cláusula ‘ex fide bona’ y su influencia en el ‘quantum respondeatur’ como herramienta para recuperar el equilibrio patrimonial en derecho romano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo se refiere a la relación existente entre la cláusula ex fide bona y la cuantía de la condena en derecho romano. Mediante la exégesis de dos pasajes del Digesto se pone en evidencia que, gracias a la elasticidad de la cláusula ex fide bona, los juristas romanos utilizaron el quantum respondeatur como un mecanismo para restablecer el equilibrio patrimonial, excluyendo de la summa condemnationis cantidades que en principio habrían debido incluirse. En consecuencia, en Roma la buena fe no era solo un mecanismo de integración del contrato mediante la ampliación de las obligaciones contraídas por las partes, sino también un mecanismo de atenuación de dichas obligaciones, cuando su exigencia en términos literales resultaba contraria al equilibrio propio de los contratos de buena fe.
Resumen en ingles
This article refers the relationship between the ex bona fide clause and the amount of the condemnation in Roman law. Through the analysis of two passages of the Justinian Digest, it reveals that, thanks to the elasticity of the clause ex fide bona, Roman jurists used quantum respondeatur as a mechanism to restore the equity balance, excluding some amounts that, at first, would have been included into the Summa condemnationis. Thus in Rome the good faith was not only a mechanism of integration of the contract through the extensión of their obligations, but also a mechanism for attenuation of these obligations, when its demand in literal terms was contrary to the equity balance in good faith’s contracts.