Derechos Humanos y su influencia en el ámbito empresarial
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente escrito pretende desarrollar el tema de los derechos humanos en el contexto empresarial. Con dicho objetivo en mente, el texto se divide en dos partes. En la primera se abordan, en primer lugar y de manea teórica, distintas formas de entender la actividad empresarial con la finalidad de proponer soluciones a la regulación de los derechos humanos y las empresas. Posteriormente, se esgrimen argumentos para justificar el que las empresas están dotadas de obligaciones en la materia. Por último, se reflexiona en torno a las implicaciones que una responsabilidad en materia de derechos humanos tiene para la actividad empresarial. En la segunda parte se estudian las diferencias entre la responsabilidad empresarial en derechos humanos (redh) y la responsabilidad social empresarial (rse). Se admite que estas pueden desarrollarse de manera paralela y complementaria. Además, se presentan algunos ejemplos de proyectos donde confluyen los esfuerzos de varios actores públicos, privados y de la sociedad civil dirigidos a darle visibilidad y aumentar la redh. Se entienden como incipientes procesos de internalización y comprensión de las exigencias de los derechos humanos en el ámbito empresarial.
Resumen en ingles
This paper aims to develop the theme: human rights in the business context. With that goal in mind, the text is divided into two parts. In its first part different ways of theoretically understand business activity are addressed in order to offer solutions for the regulation of human rights and business. Subsequently, arguments are presented in order to justify that companies have human rights’ obligations. Finally, we examine the implications of the recognition of human rights’ responsibility in the business field. The second part studies the differences between Corporate Responsibility for Human Rights and Corporate Social Responsibility. Admitting that these can be developed in a parallel and complementary way. In addition, it presents some examples of projects where the efforts of various public, private and civil society actors come together to give visibility and increase Corporate Responsibility of Human Rights. Understanding them as incipient processes of internalization and assimilation of human rights’ demands in the business world.