Una exclusividad en el aire: la propiedad de los recursos forestales en territorios colectivos de comunidades negras
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Con la expedición de la Ley 70 de 1993 se reconoció el derecho a la propiedad colectiva de los territorios ocupados tradicionalmente por las comunidades negras en la cuenca del Pacífico y en otras zonas de condiciones similares. Este derecho comprende el derecho a la propiedad de los bosques (art. 6). Mediante una investigación teórica de corte analítico conceptual con aplicación del método deductivo y de las técnicas de investigación documental y bibliográfica, se estudia la propiedad reconocida a las comunidades negras sobre recursos forestales para establecer las garantías de este derecho e identificar dificultades y oportunidades para su ejercicio. Se concluye que el reconocimiento del derecho a la propiedad sobre los recursos forestales es un derecho de difícil puesta en marcha frente al dominio eminente del Estado y el contexto histórico de exclusión, discriminación estructural, violencia y marginalización en las que se encuentran las comunidades negras. El camino a seguir para superar la exclusividad en el aire es la implementación de una verdadera gobernanza forestal y la revisión del marco normativo en materia forestal que fue diseñado pensando más en la propiedad individual que en la propiedad colectiva, lo que plantea grandes desafíos institucionales y comunitarios.
Resumen en ingles
With the issuance of Law 70 of 1993, the right to collective property of the territories traditionally occupied by black communities in the Pacific basin and in other areas with similar conditions was recognized. This right includes the right to own forests (Art. 6). Through theoretical research of a conceptual, analytical nature with the application of the deductive method and the techniques of documentary and bibliographic research, the property recognized by black communities over forest resources is studied to establish the guarantees of this right and identify difficulties and opportunities for its exercise. It is concluded that the recognition of the right to property over forest resources is a right that is difficult to implement in the face of the eminent domain of the State and the historical context of exclusion, structural discrimination, violence, and marginalization in which black communities find themselves. The way forward to overcome exclusivity in the air is implementing actual forest governance and revising the normative framework in forestry, which was designed thinking more about an individual property than collective property, which poses significant institutional challenges. And community.