La consulta previa y la defensa de los derechos colectivos del pueblo motilón Barí. Un estudio de caso
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio de caso referente a la sentencia T - 880 de 2006 emanada por la Corte Constitucional, nos lleva a adentrarnos en la forma de vida y cultura del pueblo Motilón Barí. También incluye la historia y las consecuencias que ha traído la implementación de la herramienta constitucional de la consulta previa para la población Motilón Barí y su territorio. Las consecuencias negativas de los defectuosos procesos en la praxis de aplicación de la herramienta por parte del estado y otros actores se observan claramente. Además, se puede ver la situación actual del territorio Barí después de la promulgación de la sentencia, en la que se avanzó y que aún no se ha cumplido. Por último, se observa para la futura implementación de la consulta previa en el territorio indígena, no solo de los Barí, sino en las demás comunidades indígenas del país, puesto que se logra concluir que la experiencia es pareada a otros casos similares de grupos indígenas la necesidad de que se creen espacios de concertación adecuados y con procesos de empatía hacia la experiencia de las comunidades Se concluye que las políticas y reglamentos actuales desarrollados por el gobierno con el fin de ejecutar adecuadamente la herramienta de la consulta previa en las comunidades indígenas del país no es eficiente. Estos hechos han creado, conjuntamente, la necesidad de protección desde el ámbito judicial constitucional a estos pueblos. Para alcanzar una solución a la problemática, el gobierno tendrá que concebir un proceso de empatía con estas comunidades, así como un entendimiento adecuado de su visión y lugar en esta tierra, que por supuesto, dista mucho del mundo occidentalizado en el que vivimos.
Resumen en ingles
The negative consequences of the defective processes in the praxis of application of the tool by the state and other actors are clearly observed. In addition, the current situation of the Barí territory after the promulgation of the sentence can be seen. Progress made and what has not yet been fulfilled can also be observed. Finally, the future application of the prior consultation [la consulta previa] in the indigenous territory, not only of the Barí, but in the other indigenous communities of the country, is observed. lt is possible to conclude that the experience is like other cases of ihdigenous groups. lt can be concluded that the curren! policies and regulations developed by the government to properly execute the prior consultation tool [la consulta previa] in regard to the country's indigenous communities is not efficient. These facts have jointly created the need far protection from the constitutional judicial sphere for these peoples. To reach a solution to the problem, the government will have to conceive an empathy process with these communities, as well as an adequate understanding of their vision and place in this land, which, of course, is far from the occidentalized world in which we live.