La dinámica política y cultural de las movilizaciones sociales por el agua y la defensa del territorio, en contexto del proyecto hidroeléctrico El Paso, Río Sumapaz (2008-2015)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La tesis es un análisis de las movilizaciones sociales por el agua y la defensa del territorio en la región del Sumapaz, producto de la posible construcción del proyecto hidroeléctrico “El Paso”. La investigación en términos generales está construida alrededor de tres campos de reflexión, la ecología política, en cuanto a paradigmas de significación del agua y el territorio, la teoría de los movimientos sociales en su dimensión política y cultural, y las reflexiones del territorio en clave de los movimientos sociales en América Latina. El objetivo fue hacer un análisis de la acción colectiva desde una perspectiva socio histórica, sobre la contienda que se dio en el territorio, asociada a la posible construcción del proyecto hidroeléctrico. El énfasis, estuvo en determinar los repertorios de la acción colectiva y caracterizar las movilizaciones sociales, sus símbolos e identidades, y su desarrollo a través del contexto en que se desarrollaron de 2010 a 2015 en coincidencia con el nuevo ciclo de movilización que se dio, producto del Proceso de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP y la profundización del modelo de acumulación basado en la explotación de los recursos naturales.
Resumen en ingles
This research entails a study of social movements in defense of water and territory in Sumapaz. A valuable region under threat of a possible new hydropower project under the name, “El Paso”. Overall, the investigation is embodied by three main fields of study: The political ecology, in terms of paradigms in water, its meaning and territory. The theory of social movements in its political and cultural dimensions. And the reflections of territory from the perspective of social movements in America Latina. The goal was to analyze from a socio historical standpoint, the collective action, its behavior, and the strife effect on the territory, all product of the possible hydropower project in Paramo Sumapaz. The objective was to identify the collective action repertoires, the characterization of social mobilizations, and their symbols and identities. Moreover, their progression through the context in which they emerged from 2010 to 2015, coinciding with the start of a new cycle of social protest caused by the Peace Process