Cultura política en las guerras civiles del siglo XIX en Colombia. el grupo conservador de los mochuelos, (1876-1877)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación busca la caracterización sociopolítica del grupo conservador de los Mochuelos en el contexto de la guerra civil colombiana de 1876-1877, pretendiendo abordar este conflicto desde una perspectiva cultural, más específicamente desde la cultura política, entendida como prácticas, códigos, significados e imaginarios de los ciudadanos en la acción política. Esto, expresado a través de los elementos de comunicación política y sus memorias respecto al conflicto. En este sentido, la investigación busca acercarse a la construcción de una cultura política a un determinado grupo de individuos, partiendo de los proyectos o programas políticos por los que sintieron afinidad, de sus bases conceptuales y la construcción de su identidad partidista. Posteriormente el artículo busca adentrarse en el caso particular, partiendo de la identificación de sujetos de estudio desde la proclamación del manifiesto de el Mochuelo, en agosto de 1876, en el cual un grupo de hombres dejaron constancia de las razones para su levantamiento en armas contra el gobierno liberal radical de Aquileo Parra.
Resumen en ingles
The research looks for the sociopolitical characterization of the conservative group Los Mochuelos, in the context of the Colombian civil war of 1876-1877, trying to approach this conflict from a cultural perspective, more specifically from the political culture, understood as practices, codes, meanings and imaginaries. of citizens in political action. This political culture was expressed through the elements of political communication and their memories regarding the conflict. In this sense, the research wants to approach to the construction of a political culture for a certain group of individuals, starting from the political projects or programs for which they felt affinity, from their conceptual bases, and the construction of their partisan identity. Subsequently, the article seeks to delve into the particular case, starting from the identification of study subjects since the proclamation of the El Mochuelo manifesto, in August 1876, in which a group of men recorded the reasons for their uprising in arms against the radical liberal government of Aquileo Parra.