Aspectos metodológicos en la implementación de la fiscalización minera en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La visión de la minería como una fuente de recursos para el Estado y con miras al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, conlleva a que el proceso de fiscalización minera adquiera una importancia social en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) pues en este se centran los esfuerzos estatales para optimizar la explotación de los recursos del subsuelo y garantizar los ingresos adecuados por regalías y contraprestaciones económicas derivadas de ello. Por lo anterior este proceso debe llevarse a cabo con alta rigurosidad acogiendo las nuevas normativas que son internacionalmente aceptadas. Las claves en el éxito de la fiscalización minera son cantidad, calidad y disponibilidad de información para optimizar la estimación de Recursos y Reservas y la subsecuente explotación de los recursos del subsuelo.
Resumen en ingles
The vision of mining as a source of resources for the State and with a view to improving the quality of life of citizens, leads the mining inspection process to acquire social importance in the fulfillment of sustainable development objectives (ODS) since the state's efforts are focused on this to optimize the exploitation of subsoil resources and guarantee adequate income from royalties and economic compensation derived from it. Therefore, this process must be carried out with high rigor, accepting the new regulations that are internationally accepted. The keys to the success of the mining inspection are quantity, quality and availability of information to optimize the estimation of Resources and Reserves and the subsequent exploitation of subsoil resources.