Propuesta de modelo de gestión de proyectos de infraestructura vial para la Gobernación de Boyacá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación presente tuvo por objetivo general el diseño de un Modelo de Gestión de Proyectos para los proyectos de infraestructura vial de la Gobernación de Boyacá. En consecuencia, el Project Management Institute (PMI) (2021) fue asumido en su estandarización de dirección de proyectos que marca una norma de carácter internacional. Con ello, se da respuesta a las necesidades puntualizadas en los documentos del sector en Colombia, a las políticas de desarrollo y reactivación de la infraestructura vial y a la mirada 2035 que el país tiene para este sector priorizado estratégicamente en aras del desarrollo nacional. Además, se soporta en el diagnóstico realizado con tres directores de proyectos desde el enfoque cualitativo en entrevista cualitativa y tratamiento de la información en categorización y triangulación. En consecuencia, se propuso el Modelo de Gestión desde la adaptación de los dominios de desempeño del PMI 2021 con los modelos de comunicación intercultural y de la complejidad marco de referencia Cynefin, con sus respectivos flujogramas y entregables. Queda entendido que la implementación del modelo es la oportunidad de que la Gobernación de Boyacá dé respuesta a sus necesidades internas y a las exigencias externas e internacionales de dirección de proyectos.
Resumen en ingles
The general objective of this research was the design of a Project Management Model for road infrastructure projects of the Government of Boyacá. Consequently, the Project Management Institute (PMI) (2021) was assumed in its standardization of project management that marks an international standard. With this, a response is given to the needs specified in the sector documents in Colombia, to the development and reactivation policies of the road infrastructure and to the 2035 vision that the country has for this strategically prioritized sector for the sake of national development. In addition, it is supported by the diagnosis made with three project managers from the qualitative approach in qualitative interview and treatment of information in categorization and triangulation. Consequently, the Management Model was proposed from the adaptation of the PMI 2021 performance domains with the intercultural communication models and the Cynefin frame of reference complexity, with their respective flowcharts and deliverables. It is understood that the implementation of the model is the opportunity for the Government of Boyacá to respond to its internal needs and to the external and international demands of project management.