Análisis comparado de la tributación de filiales y sucursales de sociedades extranjeras en Colombia, bajo el enfoque de la OCDE en materia de precios de transferencia y de atribución de beneficios a establecimientos permanentes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de tesis para optar por el grado en la Maestría en derecho del Estado con Énfasis en Tributación analiza desde un estudio comparado la tributación en Colombia de las filiales y sucursales de sociedades extranjeras en el país, desde el enfoque de la normatividad local, así como desde un análisis técnico de la aplicación de las directrices de la OCDE en materia de precios de transferencia y de atribución de beneficios a establecimientos permanentes, para concluir con las implicaciones fácticas de los convenios para evitar la doble imposición suscritos entre Colombia y otros estados. La finalidad de este análisis comparado no es otra cosa que establecer si bajo la legislación colombiana existen diferencias en el tratamiento tributario que puedan considerarse significativas entre la figura de la filial y la figura de la sucursal de sociedad extranjera y ofrecer así una perspectiva tributaria de cada una de estas dos posibilidades de inversión en Colombia.
Resumen en ingles
This thesis text document to opt for the Master's Degree in State Law with Emphasis on Taxation analyzes from a comparative study the taxation in Colombia of the subsidiaries and branches of foreign companies in the country, from the approach of local regulations, as well as from a technical analysis of the application of the OECD guidelines on transfer pricing and the attribution of benefits to permanent establishments, to conclude with the factual implications of the agreements to avoid double taxation signed between Colombia and other states. The purpose of this comparative analysis is nothing more than to establish whether under Colombian legislation there are differences that can be interpreted as discriminatory between the figure of the subsidiary and the figure of the branch of a foreign company and thus offer a tax perspective of each of these two investment possibilities in Colombia.