El derecho penal : un instrumento efímero para judicializar la exploración, explotación y aprovechamiento ilícito de recursos minerales en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia, se han institucionalizado tipos penales para controlar la exploración y explotación (artículos 338º del Código Penal y 159º del Código de Minas), y el aprovechamiento ilícito de recursos minerales (artículo 160º del Código de Minas). Empero, año tras año la minería ilícita continúa afectando gravemente la propiedad pública sobre los recursos minerales, el PIB, los recursos naturales renovables y el medio ambiente con ejercicios efímeros de la Fiscalía General de la Nación en la investigación y judicialización. El tema sub examine centra su análisis en la debilidad de las herramientas de derecho penal sustancial institucionalizadas por el Estado colombiano para controlar la exploración y explotación, y el aprovechamiento ilícito de recursos minerales e identifica sus posibles soluciones. La investigación es de corte analítico-conceptual y jurídico, y utiliza el método de investigación deductivo para identificar los instrumentos de derecho sustancial que debe implementar el Legislador en la legislación penal con la finalidad de controlar de manera eficaz la exploración y explotación, y el aprovechamiento ilícito de recursos minerales.
Resumen en ingles
In Colombia, criminal offenses have been an institutionalized instrument to control exploration and exploitation (articles 338 of the Penal Code and 159 of the Mining Code), and the illicit exploitation of mineral resources (article 160 of the Mining Code). However, year after year illicit mining continues to affect seriously mineral resources’ public ownership, GDP, renewable natural resources and the environment with fleeting exercises from the Attorney General's Office in the activities of investigations and prosecution. The subject sub examine focuses its analysis on the weakness of the substantial criminal law tools, institutionalized by the Colombian State to control exploration and exploitation and the illicit exploitation of mineral resources and identifies their possible solutions. The research is analytical-conceptual and legal, it mainly uses the deductive research method to identify the instruments of substantial law that legislative institution must implement in criminal legislation in order to effectively control exploration, exploitation and the use of illicit mineral resources.