Análisis de la gestión y planteamiento de estrategias de mejora para el Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los festivales musicales hacen parte de las industrias creativas. y generan desarrollo económico, social y cultural para los países. Además, Bogotá, como ciudad creativa, específicamente, ciudad musical por la Unesco. ha promovido un mayor esfuerzo en la formulación e implementación de políticas públicas en donde se ubique a la música como el centro de la vida de la ciudad. Por esta razón, se tiene como fin el análisis del modelo de gestión del Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá y el planteamiento de estrategias de mejoramiento al mismo, aplicando el enfoque de mejora continua a partir de la integración con el sistema turístico del destino. Asimismo. se quiere hacer hincapié en el objetivo del Festival Jazz al Parque: generar apropiación, disfrute y goce de los espacios públicos de la ciudad. de los derechos culturales de los ciudadanos y visitantes. y consolidar las expresiones del jazz como parte de la identidad de la ciudad y del país. El Festival se ha convertido en un modelo exitoso para la ciudad, al posicionarse como un referente a nivel internacional, permitiendo la articulación de diversos programas y proyectos distritales, plasmados en las políticas públicas de la ciudad.
Resumen en ingles
Music festivals are part of the creative industries, generating economic, social. and cultural development for countries. In addition. Bogotá, as a creative city, specifically a music city by UNESCO, has promoted a greater effort in the formulation and implementation of public policies where music is located as the center of city life. For this reason, the objective is the analysis of the model from Festival Jazz al Parque of Bogota and the approach of improvement strategies to it, applying the approach of continuous improvement from the integration wilh the tourist system of the destination. In addition. the aim of Festival Jazz al Parque of Bogota is to generate appropriation and enjoyment of the public spaces of the city, the cultural rights of citizens and visitors, and consolidate the expressions of jazz as part of the identity of the city and the country. The Festival has become a successful model for the city, positioning itself as a reference at an international level. allowing the articulation of various programs and district projects, reflected in the city's public policies.