¿Agua o petróleo? : acciones colectivas de las comunidades del Meta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las industrias petroleras a lo largo de los años se han posicionado en diferentes naciones, trayendo consigo un aumento en la economía hasta llegar a impactar internacionalmente, convirtiéndose en un indispensable factor de la economía mundial. Pero, ¿Cuál es la otra cara?, a pesar de lo ya mencionado, las comunidades que habitan en territorios donde hacen presencia las petroleras, pasan por un sin números de transformaciones de tipo económico, social y ambiental, pues a pesar de que en un primer momento la llegada de la industria se relaciona con desarrollo y progreso, posteriormente evidencian los impactos negativos. Es por ello, que la presente investigación da cuenta del análisis de los procesos de acción colectiva que han llevado a cabo las comunidades afectadas por Ecopetrol en los municipios de Acacías y Guamal del departamento del Meta desde el año 2010, a través de la identificación de los impactos ambientales y sociales, de las acciones tomadas por la población afectada, y, por último, del reconocimiento de los actores involucrados. Esto, a través de la recolección de la información por medio de entrevistas semiestructuradas a dieciséis (16) personas que hacen parte de la población afectada.
Resumen en ingles
Oil industries have positioned in different nations for several years, carrying with it an advance in their economies and even impacting internationally. This has even converted them in an indispensable factor for global economy. Nevertheless, what is the other side of this? In spite of what has already been mentioned, communities that live in territories where oil companies are present overpass through a number of economic, social and environmental transformations. This happens because even though the arrival of this industry is related to development and progress, the negative impacts no longer become evident. Therefore, this investigation gives account of the analysis of the processes of collective actions carried out by the communities affected by Ecopetrol in the municipalities of Acacias and Guamal in the department of Meta since 2010. It also includes the identification of environmental and social impacts, the actions taken by affected population, and, finally, of the recognition of the actors involved. This, through the collection of information by means of semi-structured interviews with sixteen (16) persons who belong to the affected population.