Propuesta de un modelo para la gestión de inventarios mediante la logística 4.0 para pymes en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de grado se articula dentro la línea de la Especialización en Gerencia y Tecnologías de la Información, debido a la integración de los diferentes ejes fundamentales estudiados en los módulos programados y así mismo las competencias adquiridas a lo largo de desarrollo de esta, para así proponer un modelo a seguir en las empresas Pyme de Colombia bajo un esquema de competitividad tecnológica que trae consigo beneficios económicos y de procesamiento para su gestión de inventarios. El modelo propuesto para la gestión de inventarios mediante la logística 4.0 busca que se genere de manera organizada, eficiente y eficaz aplicada a los centros de almacenamiento de las empresas PYMES en Colombia con el uso de drones y visión artificial. El desarrollo del trabajo se enmarco a través de un estudio de tipo cualitativo donde se realizaron entrevistas, análisis DOFA, estudio de casos de éxito, análisis de herramientas tecnológicas, fuentes primarias y secundarias. Lo anterior, con el fin de determinar el modelo correcto como propuesta.
Resumen en ingles
The present degree work is developed into the program of the Specialization in Management and Information Technologies, considering the integration of the different fundamental axes studied in the programmed modules of the Specialization and in the same way of the skills acquired in its development, with in order to propose a model to followed by the SMEs in Colombia under a competitive technological framework that brings economic benefits and in processing for inventory management. The proposed model for inventory management through logistic 4.0, seeks to generate in an organized, efficient, and effective manner applied to the storage centers of de Colombian SMEs using drones and artificial vision. The development of this work was framed through a qualitative study where interviews, SWOT analysis, study of success cases, technological tools analysis, primary and secondary sources were developed. All above, in order to determine de correct model as a proposal.