Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes de primer semestre de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas frente a las conductas precoitales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Debido a que se observa que la tasa de fecundidad adolescente aumentó en los años 2000 y 2005 generando una gran diversidad de investigaciones en torno a este tema, aunque en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS, 2015) indicador que se redujo a 84 por mil en 2010 ya 75 por mil en 2015, es decir, en este último periodo, la fecundidad adolescente (15 a 19 a nos) tuvo un mayor descenso relativo (mas del 10%). Según lo dicho anteriormente, esta investigación tiene como objetivo identificar los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los adolescentes de primer semestre del 2017 periodo I de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia con respecto a las conductas sexuales precoitales. A causa de que se encuentran pocas investigaciones frente a este tema en Bogotá D.C, y se considera pertinente explorar sobre dicho tema porque permite conocer una parte sustancial de las prácticas sexuales ya que estas se generan antes de una relación sexual coital, la cual vincula las conductas sexuales seguras e inseguras en los adolescentes.
Resumen en ingles
Because it is observed that the adolescent fertility rate increased in the years 2000 and 2005, generating a great diversity of research on this topic, although in the National Survey of Demography and Health (ENDS, 2015), this indicator was reduced to 84 per thousand in 2010 and 75 per thousand in 2015, that is, in this last perivd, adolescent fertilily (15 to 19 years) had a greater relative decrease (more than 10%). According to the above, this research aims to identify the knowledge, attitudes and practices that adolescents have in the first semester of 2017 period I of the Faculty of Social and Human Sciences of the Universidad Externado de Colombia regarding precoital sexual behaviors. Because there are few investigations on this subject in Bogota DC, and it is considered pertinent to explore this topic because it allcws knowing a substantial part of sexual practices since these are generated before a sexual intercourse, which links the safe and unsafe sexual behaviors in adolescents.