Doxa y heterodoxias metodológicas en relaciones internacionales. Un acercamiento sociohistórico al pensamiento científico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
¿Cuál es la manera idónea para construir conocimiento en Relaciones Internacionales? En este artículo, se pretende hacer una exploración sociohistórica de una de las facetas de este debate, teniendo en cuenta la dilución semántica de los conceptos que utilizamos en nuestra disciplina. El eje de la reflexión se sitúa entre doxa teórica de relaciones internacionales y las interpretaciones sociológicas de las relaciones internacionales, en tal sentido, es una introducción sobre el uso de la historia en la disciplina de relaciones internacionales y pone en perspectiva las reflexiones que académicos norteamericanos, latinoamericanos y europeos han hecho a los conocimiento de la disciplina. La argumentación se organiza en tres partes. La primera presenta las teorías de relaciones internacionales y la sociología de las relaciones internacionales, en la segunda se presenta el proceso de dilución conceptual que nuestras reflexiones conocen y la tercera es la reflexión sobre los riesgos que la perpetuación de las pugnas epistemológicas y ontológicas hacen corres al proyecto científico relaciones internacionales en su conjunto.