(In)Compatibilidad entre la legítima defensa preventiva y los principios del derecho internacional público en el marco de las relaciones internacionales de los Estados
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación busca estudiar sí ¿la teoría de legítima defensa preventiva es compatible con los principios del derecho internacional público en el marco de las relaciones internaciones? Al respecto, se adelanta que se considera que la teoría de la legítima defensa preventiva propuesta por Estados Unidos, especialmente, después del ataque del 11 de septiembre de 2001 va en contra de los principios del derecho internacional público y la prohibición al uso de la fuerza consagrada en la Carta de Naciones Unidas. Por lo anterior, el documento propone hacer un análisis histórico jurídico del constructivismo, los principios del derecho internacional público, las dinámicas de las relaciones internacionales de los Estados y como esas dinámicas fueron determinantes en configuración de la Carta de las Naciones Unidas y, concretamente, en la prohibición del uso de la fuerza y la consagración expresa de las excepciones al uso de la fuerza, entre ellas la legítima defensa en relación con el propósito de mantener la paz y seguridad internacionales. Adicionalmente, se pretende realizar un análisis juicioso de más de 30 resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aproximadamente diez resoluciones de la Asamblea General y diez pronunciamientos de la Corte Internacional de Justicia, entre casos concretos y opiniones consultivas, para hacer un esfuerzo por delimitar y llenar de contenido los elementos necesarios que se deben cumplir para que un Estado pueda ejercer la legítima defensa, como una excepción a la prohibición del uso de la fuerza. Con esto de presente, se hablará de la nueva teoría de legítima defensa preventiva, los elementos que se proponen para hacer uso de esta teoría comparados con los elementos necesarios para ejercer la legítima defensa. Finalmente, se hará una crítica a la teoría de la legítima defensa preventiva.
Resumen en ingles
This research seeks to study whether the theory of preventive legitimate defense is compatible with the principles of public international law in the framework of international relations? In this regard, it is advanced that the theory of preventive self-defense proposed by the United States, especially after the attack of September 11, 2001, is considered to go against the principles of public international law and the prohibition of the use of force. enshrined in the Charter of the United Nations. Therefore, the document proposes to make a legal historical analysis of constructivism, the principles of public international law, the dynamics of the international relations of States and how these dynamics were determining factors in the configuration of the United Nations Charter and, specifically, in the prohibition of the use of force and the express consecration of exceptions to the use of force, including legitimate defense in relation to the purpose of maintaining international peace and security. Additionally, it is intended to carry out a judicious analysis of more than 30 resolutions of the United Nations Security Council, approximately ten resolutions of the General Assembly and ten pronouncements of the International Court of Justice, between specific cases and advisory opinions, to make an effort to define and fill in content the necessary elements that must be met so that a State can exercise legitimate defense, as an exception to the prohibition of the use of force. With this in mind, we will talk about the new theory of preventive legitimate defense, the elements that are proposed to make use of this theory compared with the elements necessary to exercise legitimate defense. Finally, there will be a criticism of the theory of preventive legitimate defense