Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The purpose of this research is to highlight the importance of the assessment of the Mooc's and to identify their users, looking for the strengths and weaknesses of this innovative learning scenario. The Mooc's are leveraged on the modernization of education and the inclusion of virtual teaching environments and learning spaces. In this way, this research analyzes the influence of these courses in a new educational trend, which is based on new information technologies. This work follows the Context phase of the CIPP Evaluation Model (Context, Input, Processes and Results) proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987). The context phase fits the objective of this study and allows a complete analysis to meet its purpose.
Resumen en español
La investigación se centra en identificar como aspecto clave la evaluación de un Mooc y caracterizar el tipo de usuario para poder reconocer las fortalezas y debilidades de este tipo de escenarios de aprendizaje que se proyectan sobre la modernización de la educación y la inclusión de los espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje. De esta manera, analizar su influencia en una nueva tendencia educativa que está marcando la era de las nuevas tecnologías de la información. Este trabajo pone en práctica el Modelo de Evaluación CIPP (Contexto, Insumo, Procesos y Resultados) el modelo es planteado por Stufflebeam y Schinkfield (1987) y para efectos de la presente investigación únicamente se tendrá en cuenta la fase de Contexto, esto permite delimitar el estudio y realizar un análisis más cercano al cumplimiento de los objetivos.