Evaluación del impacto de la dimensión políticas inclusivas formulado en el índice de inclusión
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de la dimensión políticas inclusivas formulada en el índice de inclusión en el colegio Nuevo Gimnasio la Cúspide con el fin de brindar un aporte en los procesos de educación inclusiva y la participación de las personas en todos los ámbitos de la sociedad. Este colegio se encuentra ubicado en los alrededores de la ciudad de Bogotá-Colombia, en la vereda Chorrillos. Cota y tiene un énfasis especial de enseñanza para niños con algún tipo de discapacidad desde preescolar a grado once. Para la realización de esta investigación se tomaron tres grandes categorías: Educación inclusiva e índice de inclusión analizadas a partir de varios referentes teóricos y utilizando como base el instrumento Índice de Inclusión escrito por Booth y Ainscow, (2000), quienes establecen que la inclusión en la escuela está medida en tres dimensiones: cultura, políticas y prácticas. Adicionalmente una categoría emergente que surge del análisis de resultados nombrada: Experiencia de los egresados. El enfoque de esta investigación es cualitativo y la investigación es de tipo evaluativo, haciendo uso de tres instrumentos que permitieron, caracterizar, describir y comparar la información recolectada, estos son: entrevista, encuesta y grupo focal.
Resumen en ingles
The objective of this research was to evaluate the impact of the inclusive political dimension formulated in the inclusion index in the Nuevo Gimnasio la Cúspide school in order to provide a contribution to inclusive education processes and the participation of people in all areas of the society. This school is located in the surroundings of the city of Bogotá-Colombia, in the Chorrillos village. Cota and has a special emphasis on teaching children with some type of disability from preschool to eleventh grade. To carry out this research, three main categories were taken: Inclusive education and inclusion index analyzed from various theoretical references and using as a basis the Inclusion Index instrument written by Booth and Ainscow, (2000), who establish that inclusion in the school is measured in three dimensions: culture, policies and practices. Additionally, an emerging category that arises from the analysis of the results named: Graduate experience. The focus of this research is qualitative and the research is evaluative, making use of three instruments that allowed, characterize, describe and compare the information collected, these are: interview, survey and focus group.