Entre calles y amores : un acercamiento desde Fernando Molano y Rafael Chaparro a Bogotá en la década de los 80's
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The research is about the ways of inhabiting the city of Bogotá in the decade of the 80's. Throughout the history of Colombian literature, new narratives that have ways to explore autonomy in the city have been invisibilized. This project will be devoted to two novels of that literature. Specifically in two authors, Fernando Molano and Rafael Chaparro. Through the approach of the works of these authors, it is intended to bring two autonomous ways of living in the city. A process that will be fundamental to achieve this understanding is the modernization of Bogotá. Narratives that are submerged in a process of modernization (normative) of the city that begins from the 50's. At the same time developing different forms within literature, breaking with the heritage of art to express these new ways of being in the city. Through these narratives we will approach the urban experience of Bogotá.
Resumen en español
La investigación se acerca a las formas de habitar la ciudad de Bogotá en la década de los 80's. A lo largo de la historia de la literatura de Colombia se han invisibilizado nuevas narrativas que cuentan formas de explorar la autonomía en la ciudad. Este proyecto se verá abocado a dos novelas de esa literatura. Específicamente en dos autores, Fernando Molano y Rafael Chaparro. Por medio del acercamiento de las obras de estos autores, se pretende acercar a dos formas autónomas de vivir en la ciudad. Un proceso que va a ser fundamental para lograr esta comprensión es la modernización de Bogotá. Narrativas que se encuentran sumergidas en un proceso de modernización (normativa) de la ciudad que comienza a partir de los 50's. Al mismo tiempo desarrollando formas diferentes dentro de la literatura, rompiendo con la herencia del arte para poder expresar estas nuevas formas de ser en la ciudad. Por medio de estas narrativas nos acercaremos a la experiencia urbana de Bogotá.