Responsabilidad patrimonial del estado por uso de la fuerza. Interacciones entre el derecho contencioso administrativo y los paradigmas del mantenimiento del orden y de la conducción de hostilidades
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los límites al uso de la fuerza se rigen por los paradigmas de mantenimiento del orden público y de conducción de hostilidades, que corresponden al marco jurídico de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, respectivamente. Colombia actualmente se encuentra en una crisis de legitimidad de la fuerza pública y del Ejército Nacional, la cual se ha exacerbado por la gran cantidad de denuncias sobre el uso desproporcionado de la fuerza. Esto supone la necesidad y la urgencia de proponer alternativas de solución innovadoras que respondan a dicha crisis, y la Sección Tercera del Consejo de Estado juega un papel muy importante para determinar la responsabilidad estatal y las medidas de reparación que reconozcan la gravedad de lo sucedido y que propendan por la no repetición de estos hechos. En ese orden de ideas, el presente documento tiene como objetivo analizar los elementos que deben orientar la imputación de responsabilidad patrimonial del Estado respecto al uso de la fuerza a partir de un estudio detallado de los estándares en la materia y de la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado.
Resumen en ingles
The limits to the use of force are ruled by the paradigms of maintaining public order and conducting hostilities, which correspond to the legal framework of International Human Rights Law and International Humanitarian Law, respectively. Colombia is currently in a crisis of legitimacy of the public force and the National Army, which has been exacerbated by the large number of complaints about the disproportionate use of force. This implies the need and urgency to propose innovative alternative solutions that respond to said crisis, and the Third Section of the Colombian Council of State plays a very important role in determining state responsibility and reparation measures that recognize the seriousness of the facts and as a guarantee of non-repetition. Therefore, this document aims to analyze the elements that should guide the imputation of patrimonial responsibility of the State with respect to the use of force based on a detailed study of the standards in the matter and the jurisprudence of the Third Section of the Colombian Council of State.